Cada 13 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Programador. Es una de las profesiones más importantes del mundo: la importancia de la informatización en la sociedad actual es cada vez más marcada, y afecta a casi todas las esferas de nuestras vidas. Pero poco se sabe de una de las pioneras de la programación: Ada Lovelace. Vamos a conocerla.
Ada Lovelace, pionera de la programación
La matemática inglesa Ada Lovelace fue colaboradora de Charles Babbage y promotora de sus ideas. Pero lo más importante es que desarrolló el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, lo que la convirtió en la primera programadora informática. Ella imaginó una “máquina universal” que se pudiera programar para realizar tareas ilimitadas. En otras palabras, Lovelace previó las computadoras que recién se crearían un siglo después.
¿Quién fue Ada Lovelace?
Augusta Ada King, condesa de Lovelace, más conocida como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora inglesa célebre por su trabajo con la calculadora de uso general de Babbage, el “padre de la computación”. Entre sus notas sobre la máquina, se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo para ser procesado por una máquina, y por ese motivo se considera a Lovelace como la primera programadora de computación.
La educación de Ada Lovelace
Su madre, Anne Isabella Noel Byron, fue una matemática y activista, y su padre fue el conocido poeta George Byron. La posición social de su familia y su educación la llevaron a conocer a científicos importantes como Andrew Crosse, Sir David Brewster, Charles Wheatstone, Michael Faraday y al novelista Charles Dickens.
También te puede interesar > Cecilia Berdichevsky, la primera programadora argentina
Por otro lado, Mary Somerville, una matemática y divulgadora científica escocesa conocida como “la reina de las Ciencias del siglo XIX”, fue tutora de Ada Lovelace durante un tiempo, además de su amiga y estímulo intelectual.
La labor de Ada Lovelace, la mujer que abrió el camino de la programación
Ada Lovelace previó la capacidad de las computadoras de ir más allá de los simples cálculos de números, mientras que otros, incluido el propio Babbage, se centraron únicamente en esas capacidades.
Entre 1842 y 1843 tradujo un artículo del ingeniero militar italiano Luigi Menabrea sobre la máquina, que complementó con un amplio conjunto de notas propias, denominado simplemente “Notas”. Estos apuntes contienen lo que se considera como el primer programa de computación, es decir, el primer algoritmo codificado para que una máquina lo procese.
Las notas de Lovelace son muy importantes en la historia de la computación. Su mentalidad de “ciencia poética” la llevó a hacer preguntas sobre el motor analítico, según muestran sus notas. Examinó cómo los individuos y la sociedad se relacionan con la tecnología, entendida como una herramienta de colaboración.
El primer programa de computación fue creado por Ada Lovelace
Las “Notas” se etiquetaron alfabéticamente de la A a la G. La “nota G” estaba dedicada a los “números de Bernoulli”. En ese apartado Ada describió en detalle las operaciones mediante las cuales las tarjetas perforadas tejerían una secuencia de números en la máquina analítica.
Este código se considera como el primer algoritmo específicamente diseñado para ser ejecutado por una computadora, aunque nunca se probó ya que la máquina nunca llegó a construirse. Sin embargo, la “nota G” es el algoritmo de Ada y por eso se la conoce como la primera programadora de la historia.
Descargá gratis acá > Secuencias Didácticas Imprimibles Multiárea sobre “La Computadora”
Las “Notas” de Ada se publicaron en la revista “Scientific Memoirs” en septiembre de 1843, con el título de “Sketch of the analytical engine invented by Charles Babbage”. Ella firmó con sus iniciales A. A. L., pero pronto se supo a quién correspondían. Por su condición femenina, los científicos no tomaron su algoritmo de programación en serio. En sus notas, Ada afirmaba que la “máquina analítica” sólo podía dar información que ya se conocía y vio que no podía originar conocimiento nuevo.
La adelantada de la programación logra el merecido reconocimiento
Su trabajo fue olvidado por muchos años. Se le atribuyó exclusivamente un papel de transcriptora de las notas de Babbage, cuando en verdad, la labor de Lovelace fue mucho más importante. En 1953, aproximadamente cien años después de su muerte, las notas de Ada sobre la máquina analítica de Babbage fueron publicadas bajo su nombre real. Gracias a ello, dicha máquina se conoce ahora como un modelo temprano de computadora y las notas de Ada como una descripción del primer programa informático.