+ Interesante

Día Internacional de la Diversidad Biológica: ¿por qué se celebra el 22 de mayo?

La biodiversidad es el sustento de nuestro planeta y de su desarrollo. Por eso, cada 22 de mayo se celebra su importancia.

Publicado por
Natalia Sivina

El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra todos los 22 de mayo con el propósito de promover la conservación de los animales, plantas y microorganismos que abundan en nuestro planeta.

La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió ese día por su coincidencia con un nuevo aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que data de 1992. Este convenio apunta a proteger la biodiversidad en distintos niveles:

  • Ecosistemas.
  • Especies.
  • Recursos genéticos.

¿Qué es la biodiversidad?

La palabra adelanta su significado: en términos generales, la biodiversidad es la diversidad de la vida. Así de grande como suena, implicó un proceso de formación de miles de millones de años que sigue en permanente cambio. Este es el resultado de distintos procesos naturales, de la evolución y también de la influencia de seres humanos.

Así, se extinguieron especies, se modificaron los genes de otras y cambiaron todos los ecosistemas. Desde siempre los recursos biológicos fueron el sustento de la población mundial, y por eso se eligió un día para celebrar su importancia.

También te puede interesar: ¿Qué es la biodiversidad y qué ejemplos hay en Argentina?

¿Con qué objetivo se declaró el Día Internacional de la Diversidad Biológica?

Existen dos objetivos principales de la declaración del Día Internacional de la Diversidad Biológica: la protección y la concientización sobre la variedad de fauna.

Como mencionamos, es necesario proteger a la biodiversidad ya que es aquello que sustenta nuestro planeta. Por eso mismo, el día apunta a concientizar sobre la amplia variedad de seres vivos que hay en la Tierra, sus ciclos naturales y su importancia para el presente y futuro de la vida.

En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, ¿cuáles son las principales causas de pérdida de biodiversidad?

La ONU, a partir de una Plataforma Intergubernamental que depende de la UNESCO, relevó en un informe de evaluación mundial cuáles son las principales causas de pérdida de biodiversidad. Estas pueden distinguirse, a grandes rasgos, en las siguientes categorías:

  • Las especies invasoras.
  • La sobreexplotación de recursos naturales.
  • La urbanización.
  • La contaminación.
  • El cambio climático.

El informe evidenció que la pérdida de biodiversidad llegó al 75% en el caso de los ecosistemas terrestres, en su mayoría por responsabilidad de las actividades del ser humano.

También te puede interesar: Parque Nacional Río Pilcomayo, uno de los sitios de mayor biodiversidad del país

Notas recientes

Efemérides del 26 de junio

Cada 26 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

11 horas hace

¿Cuáles fueron los nombres más elegidos en Argentina en 2023?

El momento de elegir el nombre de un recién nacido muchas veces es emotivo y…

11 horas hace

¿Cuál es la universidad más antigua de Chile?

La educación superior creció ampliamente en los últimos cien años, pero la historia de las…

12 horas hace

¿Qué animal tiene los ojos más grandes del mundo?

Expertos aseguran que el animal con los ojos más grandes del mundo es el calamar…

12 horas hace

¿Qué presidentes argentinos fueron electos para más de un mandato?

En Argentina, el presidente es el jefe de Estado y jefe de Gobierno de la República. Además, según lo que establece…

13 horas hace

Mark Beaumont, el ciclista que completó una vuelta al mundo en 78 días

Dar una vuelta al mundo en bicicleta y establecer un Récord Guinness de velocidad, es…

13 horas hace