+ Interesante

La “kanga” es la vestimenta más tradicional de Kenia utilizada por las mujeres

En Kenia, un país de África Oriental, hay alrededor de cuarenta grupos étnicos diferentes, cada uno con sus ropas típicas. La “kanga” es la vestimenta más tradicional de ese país utilizada por las mujeres. En esta nota, Billiken te cuenta en qué consiste.

Publicado por
Julieta Escat

En Kenia, un país de África Oriental, la ropa es muy importante, ya que sus habitantes dicen que la vestimenta los mantiene en armonía con la naturaleza. Por eso imitan los colores de la tierra, como el rojo y el negro, o de las flores y los frutos, como el naranja y el amarillo. Hay alrededor de cuarenta grupos étnicos diferentes dentro de las fronteras de Kenia, cada uno con sus ropas típicas

La ropa de las mujeres kenianas

Las mujeres en Kenia se cubren con mantos de telas suaves, generalmente de algodón o lino, y casi siempre dejan sus hombros al descubierto. Alrededor de su cuello lucen collares muy anchos que dan varias vueltas (en algunos casos llegan a cubrir inclusive totalmente esa zona). También llevan vinchas con guardas, que suelen tener hilos colgando. 

¿Qué es la kanga?

Es el nombre del traje más tradicional de Kenia usado por las mujeres. Quiere decir “envolver” y es lo que hace la prenda con el cuerpo. La “kanga” mide entre 1,5 y 1 metro de largo, está hecha de algodón y a menudo tiene un borde en los costados y un diseño central. Se trata de una vestimenta muy colorida. 

La ropa de los hombres kenianos

Los hombres en Kenia usan el mismo estilo de vestimenta que las mujeres, que incluye polleras que llegan hasta las rodillas. Por lo general, dejan su torso descubierto, ya que en Kenia hace mucho calor porque está ubicado en la latitud del Ecuador. Sus cuellos están rodeados con una hombrera semiredonda y de colores. En la cabeza lucen a menudo vinchas con diversos motivos.

También te puede interesar: ¿Sabías que la pollera escocesa se llama “kilt”?

Notas recientes

Efemérides del 30 de marzo

Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

10 horas hace

¿Cuál es la historia de los 763 uruguayos que fueron voluntarios en la Guerra de Malvinas?

El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…

10 horas hace

Silvia Barrera, la historia de la veterana de Malvinas que se destacó como enfermera voluntaria

Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…

11 horas hace

¿Cuál es el origen de la palabra "técnica"?

Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…

12 horas hace

Charles Kuonen: el gigantesco puente de Suiza que sorprende con sus 494 metros de longitud

Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…

15 horas hace

Bolivia: ¿por qué el camino a Los Yungas se conoce como el sendero de la muerte?

El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…

16 horas hace