+ Interesante

Mulatos, la extraña isla de Colombia donde la mayoría de sus habitantes tienen ojos azules

Son conocidos como “vikingos” y viven, desde hace 200 años, en esta isla remota del Pacífico colombiano, alejados de las grandes ciudades. 

Publicado por
Ignacio Risso

Sudamérica tiene destinos y culturas muy sorprendentes en toda su extensión y una de ellas es la que se instaló, hace 200 años, en la remota isla colombiana de Mulatos, ubicada dentro del parque natural de la subregión Sanquianga. 

Debido a la llegada de viajeros extranjeros, esta zona de Colombia se pobló con personas que tenían rasgos muy particulares. Es decir, los primeros habitantes eran de tez blanca y solo presentaban dos variantes en el color de sus ojos: azul o verde. 

Y, si bien hasta el día de hoy se desconoce el origen de sus ancestros, lo cierto es que la mayor parte de la población actual aún conserva algunos de sus vestigios.

¿Cuál es la historia de la isla Mulatos?

La isla Mulatos es una pequeña porción de tierra que se encuentra al sur de Colombia, en el corazón del parque natural de la subregión Sanquianga, frente al Océano Pacífico. 

Por lo tanto, a pesar de que está poblada desde hace 200 años, es un sitio que se mantiene aislado por la inaccesibilidad (solo se puede llegar en barco o en avión) y la cultura de sus pobladores. 

Según los historiadores, hace dos siglos un grupo de europeos llegaron a la costa de Mulatos y decidieron establecerse en el lugar para trabajar en la pesca y en la construcción de barcos. 

Y, debido a su personalidad reservada, eligieron mantener un contacto nulo con el resto del país. Es decir, nunca se expandieron hacia otros territorios de Colombia ni tampoco se mostraban dispuestos a recibir la visita de forasteros. 

Es por eso que, con el paso de los años, los descendientes de los primeros habitantes presentaron similitudes genéticas y, como consecuencia, en Mulatos solo había personas de tez blanca, con ojos verdes o azules. 

De todas formas, en las últimas décadas su hermetismo se quebró y, en la actualidad, esta isla no solo tiene habitantes con otro tipo de características físicas, sino que también está abierta al turismo. 

También te puede interesar > ¿Sabías que todas las personas que tienen ojos azules descienden de un solo ser humano?

¿Cómo llegaron los primeros habitantes a esta isla de Sudamérica?

Hasta el día de hoy, los historiadores solo han podido plantear dos hipótesis fuertes de cómo se produjo la llegada de los primeros habitantes de Mulatos hace dos siglos. 

La primera de ellas señala que un barco de vikingos encalló en las cercanías de la isla y, ante la imposibilidad de continuar con su viaje, los tripulantes descendieron y comenzaron un nuevo tipo de vida en el lugar. 

Y, por otro lado, la segunda teoría señala que los primeros habitantes europeos en Mulatos llegaron desde España y, por “cosas del destino”, eligieron permanecer únicamente en este remoto territorio. 

¿Cuáles son las características más curiosas de la isla Mulatos?

Si bien la mayoría de los habitantes actuales de Mulatos aún conservan la tendencia genética ya mencionada, es importante resaltar que también existen otras curiosidades vinculadas a su historia y costumbres. 

Por lo tanto, antes de emprender el largo viaje que separa a la isla de otros lugares más poblados de Colombia, es necesario saber que: 

  • La población de la isla, en la actualidad, también incluye un reducido grupo de casas en la localidad de Vigía.
  • Sus habitantes son conocidos como “vikingos”, por su aspecto, y también como “culimochos”, por la técnica que utilizan para la construcción de barcos.
  • Mulatos tiene una población aproximada de 600 personas.
  • Hablan español, al igual que en el resto de Colombia.
  • Casi todos los habitantes de la isla comparten dos apellidos: Estupiñán y Reina.

También te puede interesar > Isla Mauricio y su increíble cascada submarina

¿Cómo se puede visitar esta isla de Colombia?

Como hemos mencionado, luego de permanecer un siglo y medio aislados del planeta, hace 20 años los actuales habitantes de Mulatos han decidido impulsar el potencial turístico de sus tierras. 

De todas formas, fieles a su tradición, no están interesados en alcanzar una llegada masiva de turistas o construir cientos de instalaciones que satisfagan las necesidades de los viajeros. 

Es decir, la isla tiene un solo hotel y administra un conjunto de normas para garantizar una buena convivencia, así como también el correcto cuidado de sus paisajes. 

Entonces, quienes estén dispuestos a cumplir con las solicitudes de los habitantes de Mulatos, podrán disfrutar unas buenas vacaciones en la isla, a la que se puede llegar de tres formas: 

  1. En un viaje en barco desde Buenaventura, que incluye un recorrido de cuatro horas por el mar abierto.
  2. En un vuelo hasta Guapi, seguido de un viaje en lancha de aproximadamente 40 minutos.
  3. En un viaje en barco desde Tumaco que suele durar más de seis horas.

Fotos - Aislados Serie Documental.

Notas recientes

Efemérides del 7 de abril

Cada 7 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

4 horas hace

¿Sabías que el ananá es originaria de Sudamérica?

El ananá es una fruta muy versátil. Puede ir tanto en una ensalada de frutas…

5 horas hace

WWW: ¿qué significan las tres "w" que aparecen en las páginas de internet?

WWW son las siglas que, probablemente, más se repitan en todo el mundo. Refieren a…

7 horas hace

F60: la historia de la famosa máquina industrial de Alemania que supera los 500 metros de longitud

La máquina industrial alemana F60 es una de las más grandes del mundo y de…

8 horas hace

¿Sabías que Fangio es el tercer piloto que más veces ganó la Fórmula 1?

Juan Manuel Fangio fue uno de los mejores pilotos de la historia. En la época…

10 horas hace

Cerveza: ¿sabías que en un principio era sólida?

Existe la teoría de que la cerveza deriva de la elaboración del pan y se…

12 horas hace