La mascota será un águila llamada Capitán. Este personaje tiene algunas características especiales. Representa:
- La libertad.
- La pasión.
- El espíritu indomable y determinado que caracteriza a las selecciones participantes.
El águila fue elegida entre muchos animales porque, en distintas culturas de América Latina, es un símbolo de fuerza, audacia y excelencia.
La primera mascota de la Copa América fue Gardelito, en 1987. Aquella edición se celebró en Argentina.
También te puede interesar > ¿Sabías que la pelota de fútbol sin tientos se creó en Córdoba?
La 48° edición de la competencia, en la que se enfrentan las selecciones afiliadas a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), se llevará adelante en Estados Unidos. En esta ocasión, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCAFAF), también formará parte de la organización.
¿Por qué esta mascota resulta familiar?

Footix fue la mascota del Mundial Masculino de Fútbol organizado por Francia en 1998. Es un gallo y representa uno de los símbolos nacionales del país. El dibujo también tiene los colores de la bandera de Francia: Rojo, blanco y azul. La agencia Fabrice Pialot fue quien diseñó al personaje. Fue seleccionado mediante un concurso del que participaron varias instituciones francesas.
También te puede interesar > Primera División: ¿cuándo se disputó el último partido de fútbol con arcos cuadrados?
A horas de que se anunciara cuál sería la mascota de la Copa América 2024, las comparaciones no tardaron en llegar: ambas son aves y presentan los mismos tres colores. Además, tienen fisonomía similar: cuerpo azul, pico amarillo, cabeza roja y el nombre del torneo en el pecho.
¿Cómo quedaron conformados los grupos?
Los grupos del próximo torneo ya están definidos. El grupo de Argentina es el A y está integrado por:
- Argentina.
- Perú.
- Chile.
- Canadá o Trinidad y Tobago.
En el grupo B están México, Ecuador, Venezuela y Jamaica. En el C se encuentran Estados Unidos, Panamá, Uruguay y Bolivia. Por último, en el D están Brasil, Colombia, Paraguay y Honduras o Costa Rica.
Redacción - Lucía Jauzat.