+ Interesante

¿Sabés qué es una apócope?

Una apócope es una alteración que produce la pérdida de fonemas o sílabas al final de algunas palabras. En esta nota, Billiken te brinda algunos ejemplos.

Publicado por
Julieta Escat

Una apócope es una alteración que produce la pérdida de fonemas o sílabas al final de algunas palabras. En cambio, si la pérdida se produce al principio de una palabra se denomina “aféresis” y si la pérdida tiene lugar en medio de una palabra se llama “síncopa”

Ejemplos de apócopes en español

Existen palabras en español que forman apócopes. A continuación una serie de ejemplos:

  • Bueno → Buen: “Buen día”
  • Malo → Mal: “Mal augurio”
  • Grande → Gran: “Gran elefante”
  • Santo → San: “San Expedito”
  • Mucho → Muy: “Muy temprano”
  • Ciento → Cien: “Las cien mejores poesías”
  • Alguno → Algún: “Algún lugar”
  • Ninguno → Ningún: “Ningún humano”
  • Primero → Primer: “Primer puesto”
  • Tercero → Tercer: “Tercer día”

También te puede interesar: ¿Sabés qué es un oxímoron?

Notas recientes

Efemérides del 22 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 22 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

4 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 22 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

5 horas hace

Efemérides del 22 de mayo

Cada 22 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

6 horas hace

Isla de Gorea: conocé la historia de la isla africana que es Patrimonio de la Humanidad

Ubicada a solo tres kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, la Isla de Gorea…

8 horas hace

Así celebró Billiken el 25 de Mayo a lo largo del tiempo

A lo largo de sus más de 100 años de historia, Billiken acompañó cada 25…

9 horas hace

25 de mayo: una poesía para Nivel Inicial

Billiken te brinda un recurso educativo literario para trabajar la efeméride del 25 de mayo…

9 horas hace