+ Interesante

¿Sabías por qué se le dice "Apolillar" a la acción de ir a dormir?

El término deriva de una palabra napolitana que se refería a las gallinas que se iban a dormir. Posteriormente, se incorporó al lunfardo. En esta nota, Billiken te cuenta más sobre esta palabra.

Publicado por
Mariana Turiaci

En la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX, el lunfardo era un lenguaje muy corriente. Producto de la inmigración europea, los distintos idiomas se mezclaban, lo que daba por resultado la circulación de palabras un tanto particulares que aún hoy seguimos usando. Palabras como "apolillar", "bondi", "chamuyo", "macana", "guita", "trucho”, "gil", "afano", "fiaca" y "changa", entre muchas otras, provienen del lunfardo y al día de hoy las seguimos usando. Hay uno de estos términos que se lo utiliza para indicar que nos vamos a dormir o que tenemos sueño.

Apolillar: origen

“Apolillar” es frecuente en el habla argentina. Expresiones como “me voy a apolillar”, “qué apolillo que tengo” son bastante escuchadas. Ahora bien, ¿de dónde viene?

El término deriva del napolitano “apolaiare” que se refería a los gallineros. En el habla coloquial hacía referencia a las gallinas que iban hacia el gallinero al oscurecer para dormir.

El término en la RAE

Este verbo forma parte del diccionario de la Real Academia Española. En su primera acepción, indica la acción que llevan a cabo las polillas, es decir, roer las prendas de ropa. Y en el segundo significado, indica una forma coloquial de habla característica de Argentina, Paraguay y Uruguay para hacer referencia a la acción de dormir. Finalmente, una tercera entrada para esta palabra significa quedarse transnochado.

También te puede interesar > ¿Sabías por qué se le dice "bondi" al colectivo?

Etiquetas: LunfardoSignificado

Notas recientes

Gastronomía japonesa: cuáles son los platos típicos del país nipón

La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…

53 minutos hace

¿En qué país está la verdadera tumba de Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…

2 horas hace

¿Cuándo desapareció el último Territorio Nacional de Argentina?

Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…

3 horas hace

¿Cómo era la moda en 1810 en el Río de la Plata?

Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…

4 horas hace

Punto Nemo: ¿sabías que existe un cementerio espacial?

En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…

5 horas hace

Así fue el primer festejo del 25 de Mayo en 1811: desfiles, discursos y celebraciones patrias

En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…

6 horas hace