+ Interesante

Tehuelches: ¿Quiénes fueron y cómo vivían?

Los Tehuelches fueron un pueblo originario que habitaba la Patagonia argentina. Conocé más sobre ellos en esta nota.

Publicado por
Lucía Jauzat

Los Tehuelches, también conocidos como aonikenk o patagones, son un pueblo indígena de la Patagonia de Argentina. También se los menciona como complejo tehuelche, una denominación usada por investigadores para agrupar a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana.

Su distribución geográfica era extensa y, si bien tenían rasgos comunes, tenían algunas diferencias, por ejemplo, los idiomas, que no necesariamente estaban emparentados entre si.

¿Cuál es el origen de los Tehuelches?

El nombre Tehuelche fue dado por los mapuche al conjunto de los pueblos de la pampa que habitaban al norte del Estrecho de Magallanes. Fueron conocidos como Patagones por los navegantes europeos y dieron tanto nombre a este territorio como base al mito de su gigantismo: algunos autores describieron que la altura promedio de los tehuelches rondaba los dos metros, superando a los hombres del viejo continente.

También te puede interesar > Diaguitas: ¿Cómo y dónde vivían?

Los orígenes de este pueblo pueden rastrearse hasta 4500 años atrás, en sitios arqueológicos donde se encontraron tecnologías, rastros de la dieta y modelos de vivienda parecidos. Aunque compartían un modo de vida general, había varios dialectos.

Sus costumbres

Los tehuelches tenían un gran dominio de la pintura. Era una comunidad creativa que utilizaba amplia simbología en sus quillangos, abrigos hechos con pieles de animales con el pelaje hacia adentro.

Se trata de un pueblo hospitalario: ser invitado a un toldo tehuelche significaba que, aunque se tratase de un enemigo, la persona podía hacer lo que tuviera ganas y quedarse por tiempo indeterminado. 

También te puede interesar > El Pueblo Toba: Conocé más sobre los pueblos originarios

Para alcanzar este privilegio había que ser invitado; las visitas sorpresas no eran aceptadas. Se debía avisar con anticipación mediante señales de humo y esperar confirmación para contar con una bienvenida calurosa. 

¿Dónde viven hoy los Tehuelches?

Actualmente, hay un grupo de Tehuelches que n la provincia de Santa Cruz está la reserva Kamusu Aike: tiene 11200 hectáreas y está cerca de Río Gallegos.

El Censo Nacional de Población de 2010 reveló que en Argentina viven 27813 personas que se autoperciben como tehuelches. Habitan las siguientes provincias:

  • Chubut.
  • Buenos Aires,
  • Santa Cruz.
  • Río Negro.
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Mendoza.
  • Neuquén.
  • La Pampa.

Notas recientes

Efemérides del 25 de abril

Cada 25 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

2 horas hace

Bandera de Salta para colorear e imprimir

La bandera de Salta está compuesta por un rectángulo bordó. Tiene dos rectángulos negros ubicados…

4 horas hace

Bandera de Salta: historia, origen y significado

La bandera de Salta es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Fue creada…

4 horas hace

Bandera de Entre Ríos para colorear e imprimir

La bandera de Entre Ríos está basada en el estandarte creado por José Gervasio Artigas…

5 horas hace

Bandera de Entre Ríos: historia, origen y significado

La bandera de Entre Ríos está formada por tres franjas horizontales: dos celestes y una…

5 horas hace

Paso Laurita Casas Viejas: en qué provincia se encuentra este paso fronterizo entre Argentina y Chile

De los 74 pasos fronterizos que existen entre Argentina y Chile, solo uno de ellos…

5 horas hace