Quienes disfruten de hacer largos y diversos viajes por tierra en Argentina, es muy probable que alguna vez hayan escuchado hablar de la temida “Ruta del desierto” que cruza gran parte de la provincia de La Pampa.
El nombre oficial de este camino es Ruta Provincial 20, aunque en el pasado también se lo llamó “La Travesía”, por las dificultades que surgían al momento de recorrerla.
Y, si bien hoy es un camino muy transitado, con una calzada de asfalto segura, todavía despierta cierta inquietud a quienes manejan.
¿Qué localidades de La Pampa une la “Ruta del desierto”?

La “entrada” a la “Ruta del desierto” se encuentra en una pequeña localidad de La Pampa, cuyo nombre es Chacharramendi. Allí muchos descansan antes de adentrarse en la Ruta Provincial 20 y también cargan combustible, ya que el pueblo tiene la última estación de servicio en más de 250 kilómetros.
Para muchos viajeros, esta famosa ruta concluye en Colonia 25 de Mayo, que también está en La Pampa, muy cerca del punto en donde la provincia se une geográficamente con Río Negro, Neuquén y Mendoza. Allí reaparecen los hospedajes y la estaciones de servicio.
Sin embargo, la Ruta Provincial 20 de La Pampa continúa pocos kilómetros más, mediante un camino de ripio y poco transitado, que concluye en el pueblo de Gobernador Ayala.
¿Por qué la Ruta Provincial 20 despierta tanto miedo?

Como suele ocurrir, la famosa “Ruta del desierto” despierta más miedo del que debería, ya que está lejos de ser la ruta más peligrosa del país, porque:
- Es muy transitada, ya que enlaza la Ruta Nacional 143 con la Ruta Nacional 151.
- Está completamente asfaltada (al menos en el tramo denominado “Ruta del desierto”).
- Tiene buenas banquinas, de hasta 2,5 metros de ancho.
- Cuenta con diversos puestos de policía en sus dos extremos.
Entonces, su “peligro” no se debe a las condiciones del camino, sino a las características geográficas del paisaje, factores climáticos y a la imprudencia de quienes viajan. En otras palabras, los accidentes en la Ruta Provincial 20 de La Pampa son frecuentes porque:
- Muchos conductores, ansiosos por llegar a destino, la atraviesan con sueño, se quedan dormidos y pierden el control de su vehículo.
- Es un camino prácticamente sin curvas, rodeado por un paisaje llano, que puede generar un cansancio extra al momento de manejar.
- No hay estaciones de servicio ni hoteles en todo su trazado. Por lo tanto, casi nadie se detiene una vez que inició el trayecto, sin importar el sueño que tenga.
- Es una zona de mucho viento. Entonces, quienes no tienen experiencia suficiente, en ocasiones se despistan y se accidentan.
- Con la intención de superar rápido esta etapa del viaje, muchas personas exceden los límites de velocidad permitida y, en muchos casos, así se accidentan.
En conclusión, la Ruta Provincial 20 de La Pampa no es peligrosa para quienes tienen experiencias en rutas similares e ingresan en ella bien descansados, con el tanque de combustible lleno y provisiones, a una velocidad moderada.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
