Recientemente, usuarios de diversas redes sociales demostraron la siguiente inquietud: “¿existe alguna diferencia entre el capibara y el carpincho?”. Ante la duda, existe una respuesta contundente: no.
Capibara y carpincho son dos palabras que hacen referencia al mismo animal que abunda en diversos países de Latinoamérica y que en términos científicos se lo conoce con un solo nombre: Hydrochoerus hydrochaeris.
Y, aunque gracias a los videos virales muchas personas saben que el capibara es un animal muy social, que puede llegar a tener encuentros pacíficos con las personas, a continuación analizaremos muchas otras características de la especie que pasan desapercibidas.
¿Cuántos nombres recibe el capibara?
![Un capibara en grupo.](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-8-3.jpg)
Además de carpincho, el capibara es un animal que recibe muchos otros nombres, que varían según el país de Latinoamérica donde nos encontremos.
Es decir, mientras que carpincho es la opción más populares al sur de la región, en naciones como Uruguay y Argentina, y capibara tomó más relevancia en Brasil, Venezuela y Colombia, a esta especie también la identifican como:
- Chigüire.
- Ronsoco.
- Capincho.
- Chancho de agua.
- Capiguara.
- Capihuara.
- Chigüiro.
- Jomo.
- Paqui.
- Ponche.
- Poncho.
- Samani.
- Piro-piro.
- Capybara.
- Perro coco.
- Capy.
También te puede interesar > ¿Por qué hay tantos carpinchos en Japón?
¿En qué países de Latinoamérica habita el capibara?
Latinoamérica le aportó tantos nombres al capibara porque, en simples palabras, habita en casi todas las naciones de la región. Es un animal que sobrevive en entornos montañosos, llanuras, selvas y hasta zonas próximas a las urbanizaciones.
También te puede interesar > Invasión de carpinchos: por qué sucede y otros 5 animales conquistadores
Eso sí. Sin importar que los paisajes mencionados estén al nivel del mar o hasta 1.300 metros sobre el nivel del mar, siempre tienen que estar cerca de un cuerpo de agua como lagos, ríos, y/o manglares, entre otros.
¿Qué otras características de este animal sorprenden al mundo?
![Un capibara en la naturaleza.](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-9-4.jpg)
Ahora, que ya está clara la cantidad de nombres que recibe el capibara y los sitios de Latinoamérica donde las principales poblaciones pasan sus días, también es relevante mencionar que los ejemplares de esta especie:
- Son los roedores más grandes y pesados del mundo.
- Conviven en grupos de hasta 100 individuos.
- Puede medir hasta 1,30 metros de longitud y desarrollar un peso máximo de 65 kilogramos.
- Lucen un pelaje largo, áspero y fino, que puede crecer hasta 120 milímetros.
- Se alimentan de cañas de azúcar, sandías o maíz.
- En el caso de los machos, tienen una glándula odorífera sobre sus narices.