Los terremotos son fenómenos naturales que ocurren cuando se libera una gran cantidad de energía en el interior de la Tierra, provocando sacudidas en la superficie. Esta energía se genera por el movimiento de las placas tectónicas, enormes bloques de la corteza terrestre que están en constante desplazamiento.
Ahora bien, no todos los países están ubicados en zonas sísmicas activas. Aquellos que se encuentran cerca de los límites entre placas son los más propensos a experimentar temblores, y muchas veces, estos movimientos pueden generar consecuencias devastadoras.
Las regiones más sísmicas del planeta

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y otras entidades científicas como el US Geological Survey (USGS), hay tres grandes regiones del planeta donde los terremotos son especialmente frecuentes:
- El Cinturón de Fuego del Pacífico - Rodea el Océano Pacífico y atraviesa países como Japón, Chile, Indonesia y México. Es la zona con mayor actividad sísmica del mundo.
- La región del Himalaya - Donde convergen las placas India y Euroasiática. Países como India, Nepal y Pakistán sufren frecuentes temblores.
- El Mediterráneo y el Oriente Medio - Turquía, Irán y Grecia están entre los más afectados en esta región.
Los cinco países con más terremotos
De acuerdo a datos recopilados por Statista y publicados por National Geographic, estos son los cinco países que registraron la mayor cantidad de terremotos en los últimos años:
- Japón
Ubicado en pleno Cinturón de Fuego, es el país con más sismos registrados. Su avanzada infraestructura antisísmica es clave para reducir el impacto de estos eventos. - Indonesia
Otro país del Cinturón de Fuego. Su ubicación entre varias placas tectónicas hace que los terremotos sean frecuentes y, muchas veces, vayan acompañados de tsunamis. - Turquía
Situado en una zona donde convergen varias fallas geológicas. En 2023, el país sufrió uno de los terremotos más mortales de la última década. - India
La colisión entre las placas India y Euroasiática genera una gran presión subterránea, que se traduce en sismos frecuentes, especialmente en el norte del país. - Filipinas
Otro país insular del Pacífico con constante actividad sísmica. Su población convive con la posibilidad de terremotos casi a diario.
¿Se pueden predecir los terremotos?

Aunque existen tecnologías para monitorear el movimiento de las placas tectónicas, aún no es posible predecir con exactitud cuándo y dónde ocurrirá un terremoto. Por eso, la prevención y la preparación son esenciales, especialmente en los países más expuestos a estos fenómenos.
El conocimiento geológico, sumado a políticas públicas, sistemas de alerta temprana y educación ciudadana, son herramientas clave para reducir los riesgos y salvar vidas.
En definitiva, los terremotos son parte de la dinámica natural del planeta, pero afectan más a ciertos lugares que a otros. Estar informados y preparados es fundamental, sobre todo en los países que más sufren estos eventos.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
