Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 29 de junio - Billiken
 

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 29 de junio

efemérides 29 de junio Argentina
Distintos nacimientos, descubrimientos e inauguraciones dejaron huella en la historia de Argentina. En esta nota, repasamos tres eventos destacados que ocurrieron un 29 de junio en el país.

Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 29 de junio en Argentina.

1896 – Nace Doña Petrona

El 29 de junio de 1896 en La Banda, provincia de Santiago del Estero, nació Petrona Carrizo de Gandulfo. Es reconocida por generaciones como Doña Petrona, la cocinera más famosa del país.

Comenzó su carrera profesional en la empresa Gas del Estado y fue pionera de la enseñanza gastronómica a través de los medios. A partir de la década de 1950, sus programas televisivos revolucionaron la forma de cocinar en casa y su estilo se volvió inconfundible.

Su obra más conocida, el Libro de Doña Petrona, fue publicado por primera vez en 1933 y superó las cien ediciones, convirtiéndose en uno de los libros más vendidos en la historia editorial argentina.

Además de ser una figura clave en la cocina popular, Doña Petrona fue una referencia para miles de familias argentinas que la seguían diariamente por televisión. Su influencia perdura hasta hoy, con reediciones y homenajes en todo el país.

1974 – Asume María Estela Martínez de Perón

El 29 de junio de 1974 la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón, también conocida como Isabel Perón, asumió provisionalmente la presidencia de la Nación debido al delicado estado de salud de su esposo, el entonces presidente Juan Domingo Perón.

La situación se volvió irreversible poco después, ya que el general falleció el 1 de julio, lo que convirtió a Isabel en la primera mujer en ejercer la presidencia de un país en América.

Su mandato, iniciado oficialmente el 1 de julio de 1974, estuvo atravesado por una profunda crisis política, económica y social. La creciente violencia política y la represión estatal marcaron su gestión, que culminó con el golpe militar del 24 de marzo de 1976.

2012 – Muere Juan Alberto Badía

efemérides 29 de junio Argentina
Juan Alberto Badía.

El 29 de junio de 2012 falleció en Buenos Aires el conductor y locutor Juan Alberto Badía, una figura fundamental en la historia de la radio y la televisión argentina. A lo largo de más de 40 años de trayectoria, supo combinar música, entrevistas, cultura y entretenimiento en programas que se volvieron clásicos, como Imagen de radio y Badía & Compañía.

Además de su trabajo como comunicador, Badía fue uno de los grandes promotores de la música de The Beatles en la Argentina. Su pasión por el grupo británico fue una marca personal en sus programas.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig