Al hablar del pelícano más grande del mundo, todas las miradas se centrarán sobre el pelícano dálmata, que accedió a este título por sus dimensiones corporales y su peso.
Este animal, cuyo nombre científico es “Pelecanus crispus”, habita en diversos países de dos continentes distintos (Europa y Asia), y sorprende con su curiosa forma de volar.
Por fortuna, la especie del pelícano dálmata no está en grave peligro de extinción, pero sí se ve amenazada por diversos factores que analizaremos a continuación.
¿Cómo es el hábitat del pelícano más grande del mundo?

Registros antiguos demostraron que, en el pasado, el pelícano más grande del mundo sobrevoló los cielos de casi todos los países de Europa y Asia. Pero hoy su hábitat está reducido al sureste de Europa y Asia Central.
En esta zona del planeta, el animal pasa sus días en humedales, lagos, ríos, deltas, estuarios y/o llanuras aluviales, donde encuentra finalmente su fuente de alimento principal: peces.
Un dato no menor es que, de todos los ejemplares de pelícano dálmata que hay en el mundo, el 70% de los individuos reproductores conviven dentro del territorio de Rusia.
Mirá También

¿Cuál es el ave nacional de Uruguay?
¿Cuánto mide el pelícano más grande del mundo?

El pelícano más grande del mundo desarrolla una altura de hasta 1,8 metros. Es decir, similar a la altura de un humano adulto promedio. Además, también sorprende con su peso aproximado de 11 kilogramos y con su:
- Envergadura, de hasta 3,45 metros, en el caso de los machos, que son más grandes que las hembras.
- Pico, que en ocasiones mide 45 centímetros de longitud.
- Bolsa, que utiliza para atrapar peces.
¿Este animal está en peligro de extinción?

Luego de analizar las características principales del pelícano más grande del mundo, es importante centrarse en su estado de conservación.
Este animal, que compite con los cisnes por el título al ave de agua dulce más grande del mundo, está “Casi Amenazado” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Mirá También

Ganso indio: una de las pocas aves que pueden sobrevolar las montañas más altas del Himalaya
De todas formas, su estado no es el mismo que en 1832, cuando el notario alemán Carl Friedrich Bruch describió a la especie. Es decir, aunque existen más de 20.000 individuos, la mayoría se ve afectado por problemáticas como la destrucción de su hábitat y la caza furtiva, entre otras.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
