Por lo general, las cascadas y cataratas se presentan a simple vista, ya sean pequeños saltos o cataratas caudalosas, como las del Iguazú. Pero hay una cascada submarina que se descubrió hace poco tiempo y que sigue sorprendiendo a científicos y turistas por igual.
Se trata de la cascada submarina del Estrecho de Dinamarca, el canal oceánico que separa Islandia y Groenlandia. Se formó hace miles de años y tiene un caudal de miles de millones de litros por segundo, un nivel muy por encima de las Cataratas del Iguazú o las Cataratas del Niágara.
¿Cuál es la altura de la cascada submarina más grande del mundo?
La cascada submarina del Estrecho de Dinamarca es un paisaje impresionante. Por su ubicación debajo del nivel del mar, generan un efecto óptico único en el mundo. Y el título de "cascada más grande del mundo" le aplica de manera perfecta, ya que:
- Su altura total, desde la parte superior hasta el fondo, es de 3.500 metros (o 3.51 kilómetros).
- La cascada en sí tiene una altura de 2.000 metros, que cae en una profunda "pileta" de agua fría. Es casi tres veces mayor al Salto del Ángel, la cascada más alta (no submarina) del mundo.
- Es tan ancha como el estrecho de Dinamarca, de aproximadamente 480 kilómetros.
- Tiene un caudal de más de 3.500 millones de litros por segundo. En comparación, las cataratas del Iguazú no alcanzan los dos millones de litros por segundo.
¿Cómo se formó la cascada submarina del Estrecho de Dinamarca?
Según las investigaciones, se considera que la cascada se formó durante la última Edad de Hielo, hace más de 11.500 años. Más precisamente, surgió cuando los glaciares excavaron el lecho marino entre Islandia y Groenlandia, creando una pendiente pronunciada que hoy es la cascada.

En sí, se produce por la diferencia de densidad entre las masas de agua. El agua fría y densa que fluye hacia el sur desde los mares nórdicos (Groenlandia, Noruega e Islandia) se encuentra con el agua más cálida del mar de Irminger.
Así, el agua fría se hunde rápidamente debajo del agua más cálida y fluye sobre la pendiente del fondo oceánico. Y curiosamente, su velocidad no es tan rápida como podría creerse. A pesar del enorme volumen de agua, desciende 0.5 metros por segundo, una velocidad mucho menor que la de las Cataratas del Niágara, que lo hacen a 30.5 metros por segundo.
¿Puede verse desde el espacio?
Su nombre adelanta la dificultad de verla. La cascada submarina del Estrecho de Dinamarca es casi invisible, y no detectable desde el espacio, excepto a través de indicadores cartográficos como la temperatura y la salinidad.
Tampoco es visible sobre las olas en el Estrecho de Dinamarca. De hecho, como avanza a una velocidad lenta, tampoco se percibe su paso. Y como la turbulencia del agua ocurre bajo la superficie del océano, pasa desapercibida si uno no cuenta con instrumentos científicos.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
