El sapito panza roja, también conocido como sapito de las sierras, es un anfibio que entra en la familia Bufonidae ―la misma del sapo común y corriente― y el género Melanophryniscus, correspondiente a los sapos sudamericanos de panza roja.
Características físicas de la especie
Tanto machos como hembras tienen un tamaño muy pequeño: miden menos de 3 centímetros de longitud corporal.
El dorso del sapito es de color negro, muchas veces salpicado con manchas amarillas. En el vientre presenta manchas rojas y/o anaranjadas de distintos tamaños y formas, como bien lo indica su nombre.
También te puede interesar: ¿Sabés cuál es la diferencia entre una rana y un sapo?

El color que posee su abdomen es una herramienta que utilizan frente a los depredadores cuando se sienten amenazados. Para ello, arquean el dorso y se quedan "congelados" mostrando las palmas de sus patas, también rojas, hacia arriba.
El patrón de coloración de cada individuo es único, algo así como las huellas dactilares de los humanos.

¿Dónde habita el sapito panza roja?
La distribución geográfica del sapito de las sierras comprende diversas y puntuales regiones de la Argentina. Se encuentra en las provincias de Salta, Córdoba y San Luis. Además, está muy presente en todo el cordón serrano de Sierra de la Ventana.

En Córdoba y San Luis la especie del sapito fue categorizada como "no amenazada", mientras que en Salta fue categorizada como "insuficientemente conocida".
La lluvia y el sapito panza roja
Esta especie única se reproduce en primavera y verano después de lluvias intensas. La fecundación se lleva a cabo en los charcos o arroyos temporarios que se forman en las laderas y valles de los cerros después de la tormenta.
También te puede interesar: Musaraña elefante: el animal narigón de curiosa apariencia que vive en África
Ya a mediados de septiembre, en Sierra de la Ventana, se puede escuchar a los sapos que se aproximan a las pozas y arrancan a emitir su canto nupcial, muy parecido al trinar de un pájaro.
Durante cada temporada, los machos se reproducen muchas veces; las hembras, por su parte, oviponen solo una vez.
