Los Tres Grandes Jardines de Japón son considerados los más bellos y emblemáticos del país. Cada uno se encuentra en una ciudad distinta y representa la excelencia del arte paisajístico japonés, que combina elementos naturales con estructuras tradicionales.
Los jardines que integran este trío de maravillas naturales son:
- Kenroku-en, en Kanazawa (prefectura de Ishikawa)
- Kōraku-en, en Okayama (prefectura de Okayama)
- Kairaku-en, en Mito (prefectura de Ibaraki)
Estos espacios fueron diseñados entre los siglos XVII y XIX por señores feudales y paisajistas imperiales. Aunque no fueron creados al mismo tiempo ni por las mismas personas, en el siglo XIX comenzaron a ser reconocidos como un conjunto destacado, por su diseño único y gran valor cultural.
Tres Grandes Jardines: historia, diseño y características principales

El nombre “Tres Grandes Jardines de Japón” fue popularizado por estudiosos y viajeros, y se mantiene hasta hoy como una referencia turística. Cada uno de estos jardines reúne elementos esenciales de la jardinería japonesa: estanques, puentes de piedra, senderos sinuosos, casas de té, linternas y una variedad exuberante de árboles y flores.
Kenroku-en, que significa “jardín de las seis sublimidades”, fue desarrollado por el clan Maeda y se destaca por su equilibrio entre grandeza y tranquilidad. Tiene 11,4 hectáreas y está abierto al público desde 1871.
Kōraku-en, creado por el señor feudal Ikeda Tsunamasa en 1700, está conectado al castillo de Okayama. Conserva su diseño original y ofrece vistas abiertas y simetría clásica.
Kairaku-en, fundado en 1842 por Tokugawa Nariaki, es famoso por sus más de 3.000 ciruelos que florecen cada primavera. Además, cuenta con un gran lago, bosques de bambú y senderos que atraviesan colinas.
¿Cómo se pueden visitar?

Los tres jardines están abiertos al público durante todo el año, aunque cada uno tiene su temporada ideal. La primavera es ideal para apreciar los cerezos y ciruelos en flor, mientras que el otoño ofrece paisajes cubiertos de hojas rojas y doradas.
Para los turistas que deseen conocer los tres jardines en un mismo viaje, lo más recomendable es recorrer el país en tren utilizando el Japan Rail Pass, ya que las tres ciudades están bien conectadas con el sistema ferroviario japonés.
Mirá También

Palmentuin: un enorme jardín de palmeras que se conserva en el país más pequeño de Sudamérica
Estos jardines no solo ofrecen paisajes espectaculares, sino también una experiencia cultural profunda. Pasear por ellos es recorrer siglos de historia, tradición y arte en plena armonía con la naturaleza.
Tres datos curiosos sobre los Tres Grandes Jardines

- Kairaku-en es uno de los pocos jardines históricos de Japón que fue creado para el disfrute del público, no solo de la nobleza.
- Kōraku-en está considerado Tesoro Cultural de Japón y mantiene su estructura original desde el siglo XVIII.
- Kenroku-en es célebre por sus sistemas de riego ocultos y por sus linternas de piedra, especialmente la Kotoji-tōrō, ícono del lugar.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
