Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 19 de junio en Argentina.
1613 – Se funda la Universidad Nacional de Córdoba
El 19 de junio de 1613 el sacerdote jesuita Pedro de Oñate fundó la Universidad Nacional de Córdoba, a partir del Colegio Máximo que la Compañía de Jesús había creado en 1610. Si bien Argentina estaba lejos de existir como tal, la institución se convirtió en una de las más prestigiosas del país.
La institución nació con el objetivo de formar religiosos en áreas como la filosofía y la teología, y rápidamente se convirtió en un centro clave para la educación superior en Sudamérica. Fue, además, una de las primeras universidades del continente y con el tiempo adquirió prestigio internacional.
1969 – Nace Soledad Villamil

El 19 de junio de 1969 nació en La Plata la actriz y cantante Soledad Villamil. A lo largo de su carrera, trabajó en cine, teatro y televisión, y se destacó por su talento versátil. Su actuación más reconocida fue en "El secreto de sus ojos", donde compartió pantalla con Ricardo Darín. La película, dirigida por Juan José Campanella, ganó el Premio Óscar a la mejor película extranjera en 2010.
Además de su carrera como actriz, Soledad Villamil también desarrolló una trayectoria musical, enfocada en la interpretación de tangos y folklore. Con varios discos editados y numerosos conciertos en todo el país, es una figura destacada de la cultura argentina contemporánea.
2016 – Muere Nicolás García Uriburu
El 19 de junio de 2016 falleció el artista plástico, pintor y arquitecto Nicolás García Uriburu, reconocido por sus obras que combinan arte y ecología. Fue pionero del arte ambiental, y una de sus acciones más recordadas fue la teñida del Gran Canal de Venecia con un colorante vegetal en 1968, para alertar sobre la contaminación del agua.

A lo largo de su carrera, García Uriburu buscó concientizar sobre el cuidado del medioambiente desde el arte. Sus trabajos fueron exhibidos en museos de renombre internacional y recibió múltiples premios por su innovación y compromiso social. Fue un referente en la relación entre arte, naturaleza y activismo en la Argentina.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
