Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 20 de junio - Billiken
 

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 20 de junio

efemérides 20 de junio Argentina
Distintos nacimientos, descubrimientos e inauguraciones dejaron huella en la historia de Argentina. En esta nota, repasamos tres eventos destacados que ocurrieron un 20 de junio en el país.

Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 20 de junio en Argentina.

1867 - Primer partido de fútbol en Argentina

El 20 de junio de 1867 se jugó el primer partido de fútbol del que se tiene registro en la Argentina. El encuentro se realizó en una cancha improvisada dentro del Buenos Aires Cricket Club, en los bosques de Palermo.

Primer partido de fútbol de Argentina 20 de junio de 1867

Fue organizado por los hermanos ingleses Thomas y James Hogg, quienes también participaron del juego. Este partido marcó el comienzo de un deporte que, con el tiempo, se convertiría en una de las pasiones más grandes del país.

El encuentro duró aproximadamente dos horas y enfrentó a dos equipos identificados por sus colores: los Blancos y los Colorados. El equipo Blanco ganó por 4 a 0, pero lo más importante fue el puntapié inicial de una historia futbolística que haría de la Argentina una de las potencias mundiales en este deporte.

1957 - Inauguración del Monumento a la Bandera

El 20 de junio de 1957 se inauguró oficialmente el Monumento Nacional a la Bandera en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Esta obra se construyó en el mismo lugar donde el general Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina, junto al río Paraná, en el año 1812.

Es un espacio que rinde homenaje a nuestra enseña patria y a uno de los próceres más importantes de nuestra historia. El monumento fue diseñado por los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, y su construcción llevó más de una década.

Cada 20 de junio, miles de personas se acercan a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera, en honor al fallecimiento de Belgrano, ocurrido ese mismo día en 1820. Este sitio es un símbolo de orgullo nacional y uno de los monumentos más visitados del país.

1973 - Masacre de Ezeiza

El 20 de junio de 1973 se produjo un hecho gravísimo de la historia nacional conocido como la Masacre de Ezeiza. Ese día, miles de personas se acercaron al aeropuerto internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, para recibir al general Juan Domingo Perón, quien regresaba al país luego de 18 años de exilio.

efemérides 20 de junio Argentina
Juan Domingo Perón vuelve a la Argentina luego de 18 años de proscripción.

Sin embargo, durante el acto, comenzaron los disparos desde una zona cercana al escenario. El ataque fue realizado por sectores armados del peronismo de derecha contra grupos de la Juventud Peronista, Montoneros y otras organizaciones afines a la izquierda.

Como resultado, murieron 13 personas y hubo más de 300 heridos. Este hecho reflejó las divisiones internas del movimiento peronista durante los años setenta. La violencia política se hizo evidente y marcó un momento crítico en la historia reciente del país.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig