Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 24 de junio - Billiken
 

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 24 de junio

efemérides 24 de junio Argentina
Distintos nacimientos, descubrimientos e inauguraciones dejaron huella en la historia de Argentina. En esta nota, repasamos tres eventos destacados que ocurrieron un 24 de junio en el país.

Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 24 de junio en Argentina.

1911 – Nace Juan Manuel Fangio

Un 24 de junio de 1911 nació en Balcarce, provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Fangio, uno de los pilotos más importantes del automovilismo mundial. Apodado “El Chueco”, fue el primer argentino en convertirse en campeón mundial de Fórmula 1, logrando cinco títulos entre 1951 y 1957.

Fangio Fórmula 1 efemérides 24 de junio

Fangio fue piloto de marcas como Mercedes-Benz, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari, y su récord de campeonatos permaneció imbatido durante casi medio siglo. A lo largo de su carrera participó en 51 Grandes Premios, de los cuales ganó 24.

1911 - Nace Ernesto Sábato

El 24 de junio de 1911 también nació Ernesto Sábato, en la ciudad bonaerense de Rojas. Físico de formación y escritor por vocación, Sábato es uno de los autores más influyentes de la literatura argentina. Publicó ensayos y novelas clave como El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador, que forman una trilogía profundamente existencialista y comprometida con la realidad argentina.

En 1984 fue distinguido con el Premio Miguel de Cervantes, el más importante de las letras en español. Ese mismo año presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que investigó las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar.

1916 – Primer cruce en globo sobre la Cordillera de los Andes

El 24 de junio de 1916 los argentinos Ángel María Zuloaga y Eduardo Bradley realizaron el primer cruce aéreo de la cordillera de los Andes en globo aerostático. Partieron desde la localidad chilena de Putaendo y aterrizaron cerca del cerro Las Cepas, en las cercanías de Uspallata, provincia de Mendoza.

primer vuelo en globo aerostático Cordillera de los Andes

El viaje duró casi cautro horas y fue considerado una proeza científica y técnica para su época. El globo en el que viajaron se llamaba "Eduardo Newbery", en homenaje al pionero de la aeronáutica argentina y hermano de Jorge Newbery.

Con este vuelo, Zuloaga y Bradley demostraron la posibilidad de usar el aire como medio de conexión entre países, en un momento donde las comunicaciones eran todavía muy limitadas. Esta hazaña quedó registrada como un hito de la aviación latinoamericana.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig