Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 25 de junio - Billiken
 

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 25 de junio

efemérides 25 de junio Argentina
Distintos nacimientos, descubrimientos e inauguraciones dejaron huella en la historia de Argentina. En esta nota, repasamos tres eventos destacados que ocurrieron un 25 de junio en el país.

Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 25 de junio en Argentina.

1912 – Comienza el Grito de Alcorta

El 25 de junio de 1912, en la localidad santafesina de Alcorta, un grupo de pequeños y medianos productores agropecuarios inició una huelga contra el sistema de arrendamiento de tierras que los perjudicaba. La mayoría eran inmigrantes europeos, especialmente italianos y españoles, que trabajaban campos bajo contratos injustos, con alquileres altos y condiciones muy duras.

Esta protesta, conocida como el Grito de Alcorta, se expandió por el sur de la provincia de Santa Fe y luego por otras zonas del país. Fue el primer movimiento agrario masivo en Argentina y dio origen a la Federación Agraria Argentina, una organización que desde entonces representa los intereses de los pequeños productores rurales.

1940 – Nace Claudia Lapacó

El 25 de junio de 1940 nació en la Ciudad de Buenos Aires Claudia Lapacó, una de las artistas más versátiles del país. Su carrera comenzó en el teatro, pero rápidamente se destacó también como cantante, bailarina y actriz de cine y televisión.

efemérides 25 de junio Argentina
Claudia Lapacó junto a su esposo, Rodolfo Bebán.

Con más de 14 películas y 40 programas de televisión en su haber, fue reconocida por el público y la crítica. A lo largo de su trayectoria, Lapacó recibió numerosos premios, entre ellos cuatro Martín Fierro, uno de los galardones más importantes de la televisión argentina.

1978 – Argentina campeón del mundo

El 25 de junio de 1978 la selección argentina de fútbol ganó su primer campeonato mundial al vencer a Países Bajos (Holanda) por 3 a 1 en el estadio Monumental de Buenos Aires. Fue una final intensa, en la que el delantero Mario Kempes brilló con dos goles.

El triunfo ocurrió en plena dictadura militar, y el evento fue utilizado por el gobierno de facto como una herramienta propagandística. Además, hubo sospechas de sobornos y arreglos arbitrales en algunos partidos clave, especialmente en la goleada frente a Perú.

A pesar del contexto, millones de personas celebraron en las calles y el título marcó un hito en la historia del fútbol argentino. Kempes, además, recibió la Bota de Oro, premio al goleador del campeonato.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig