Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 26 de junio en Argentina.
1819 – Nace Juana Manso

El 26 de junio de 1819 nació en Buenos Aires Juana Paula Manso de Noronha, una de las mujeres más destacadas del siglo XIX en Argentina. Fue escritora, periodista, docente y una firme defensora de los derechos de las mujeres en una época en la que era muy difícil levantar la voz. Se la considera pionera del feminismo en Sudamérica y una impulsora de la educación pública y laica.
Además de colaborar con figuras como Domingo Faustino Sarmiento, Juana Manso fundó más de treinta escuelas primarias, dirigió la Escuela Normal Mixta de Paraná y creó publicaciones educativas como Álbum de Señoritas. Sus ideas sobre igualdad de género y acceso a la educación dejaron una huella profunda en la historia argentina.
1891 – Se crea la Unión Cívica Radical

El 26 de junio de 1891 el legislador Leandro Nicéforo Alem fundó la Unión Cívica Radical, uno de los partidos políticos más antiguos y representativos de la Argentina. En sus inicios, el partido se llamó Unión Cívica Antiacuerdista, como rechazo a un acuerdo entre la Unión Cívica y el Partido Autonomista Nacional, que proponía una fórmula presidencial de unidad.
La UCR nació con el objetivo de luchar contra el fraude electoral y por la participación ciudadana. Sus ideales fueron retomados más tarde por Hipólito Yrigoyen, quien en 1916 se convirtió en el primer presidente elegido por el voto secreto, obligatorio y universal masculino, instaurado por la Ley Sáenz Peña.
1910 – Atentado en el Teatro Colón
El 26 de junio de 1910, durante la interpretación de la ópera Manon en el Teatro Colón, explotó una bomba entre las plateas del público. El ataque dejó alrededor de una decena de personas heridas y fue atribuido a un grupo anarquista que intentaba llamar la atención sobre la desigualdad social en pleno Centenario de la Revolución de Mayo.
El atentado causó conmoción en la ciudad, pero no impidió la continuidad de la programación. Solo tres días después, el Teatro Colón reabrió sus puertas con la presentación de El Barbero de Sevilla.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
