1er Ciclo - Efemérides

¿Por qué es incorrecto hablar de "Día de la Raza"?

La efeméride se había establecido bajo ese nombre en 1917 durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen. En 2007, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un proyecto para modificarlo

Publicado por
Victoria Bianco

Hasta el año 2007, el 12 de octubre se conmemoró como el "Día de la Raza". Sin embargo, los cambios sociales y culturales de las últimas décadas hicieron que el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo cuestionara aquella denominación y la cambiara por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

La palabra raza no tiene validez científica para referirse a los distintos grupos humanos y su uso alimenta el racismo. Por lo tanto, la iniciativa del organismo público propuso cambiar el espíritu del festejo modificando el nombre.

La bandera de los pueblos originarios

También te puede interesar: 12 de octubre: suplemento escolar descargable con todo el contenido sobre el Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El cambio en la denominación de esta fecha tiene como principal objetivo dejar de valorar exclusivamente la cultura europea, con el fin de visibilizar los aportes de los pueblos originarios en la formación de nuestra identidad nacional. Este cambio se oficializó el 3 de noviembre de 2010 a través del Decreto Presidencial número 1584.

La denominación "Día del respeto a la diversidad cultural" brinda un significado acorde al valor que asigna la Constitución Nacional y diversos tratados a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

Además, este nuevo enfoque deja de hacer énfasis en "la conquista" de América y da paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que aportaron a la construcción de la identidad de nuestro país.

Notas recientes

¿En qué país está la verdadera tumba de Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…

33 minutos hace

¿Cuándo desapareció el último Territorio Nacional de Argentina?

Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…

2 horas hace

¿Cómo era la moda en 1810 en el Río de la Plata?

Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…

3 horas hace

Punto Nemo: ¿sabías que existe un cementerio espacial?

En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…

4 horas hace

Así fue el primer festejo del 25 de Mayo en 1811: desfiles, discursos y celebraciones patrias

En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…

5 horas hace

¿Cómo hizo Anguila para ganar millones sin hacer nada?

En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…

6 horas hace