Este término se adoptó oficialmente en 1860 pero comenzó a utilizarse mucho antes.
El nombre Argentina proviene del latín argentum y significa plata. El primer registro que se tiene de su utilización fue bajo la expresión "Terra Argentea", en una pieza cartográfica de 1554.
No obstante, hasta casi mediados del siglo XIX la denominación más usada fue la de Río de la Plata. En 1826, un Congreso General Constituyente sancionó una Constitución en la que oficializó el nombre Nación Argentina, que no logró imponerse por estar vinculado a la supremacía porteña.
Durante este período, convivieron las designaciones Confederación Argentina y Provincias Unidas del Río de la Plata, según el ideario político de quienes las propiciaban. Fue con la sanción de la constitución del año 1853 que se incluye la denominación República Argentina entre los nombres oficiales destinados a la designación del gobierno y del territorio de la Nación.
"Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber: Provincias Unidas del Río de la Plata; República Argentina; Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintamente para la designación del gobierno y territorio de las provincias, empleándose las palabras "Nación Argentina" en la formación y sanción de las leyes".
En 1860, el entonces presidente Santiago Derqui unificó el nombre. "El gobierno ha venido en acordar que para todos estos actos se use la denominación de República Argentina".
Cada vez que se elige un nuevo papa, hay un momento exacto en el que…
Cuando llega el momento de elegir a un nuevo papa, todo cambia en el Vaticano.…
A lo largo de los siglos, muchos nombres y títulos se han asociado con el…
El sueño de todo futbolista es llegar a la Primera División. Luego, el siguiente paso…
Hoy sabemos que tomar agua potable es indispensable para vivir. Sin embargo, el acceso al…
Cada vez que se elige a un nuevo papa, la atención del mundo se dirige…