Amelia Earhart, la primera aviadora en cruzar el Atlántico - Billiken
 

Amelia Earhart, la primera aviadora en cruzar el Atlántico

Amelia Earhart, primera aviadora en cruzar el Atlántico
La piloto consiguió varios récords históricos y fue una gran defensora de los derechos de las mujeres en la aviación y en todos los ámbitos de la sociedad. Desde Billiken, te contamos su emocionante historia.
Personas
Personas

Amelia Earhart, una de las primeras aviadoras de Estados Unidos y del mundo, alcanzó un récord muy importante en la historia de la aviación: fue la primera piloto que cruzó el océano Atlántico en solitario y la segunda de la historia, después de Charles Lindbergh.

Si bien se hizo conocida por realizar parcialmente la hazaña en junio de 1928, su consagración en solitario vendría pocos años más tarde. Como promotora de los derechos de las mujeres en la aviación, fundó la organización Las noventa y nueve.

¿Cuántas veces cruzó Amelia Earhart el océano Atlántico?

De no haber fallecido tan joven, probablemente hubiera cruzado más veces el océano Atlántico. Sin embargo, por hacerlo en dos ocasiones sentó un precedente importante.

En 1928, la estadounidense aristócrata y aficionada por la aviación Amy Phipps Guest adquirió un avión trimotor Fokker F.VII con la intención de volarlo hasta Europa. Por presiones de su familia abandonó el objetivo, sin comprometer algo fundamental: una mujer debía estar sí o sí en ese vuelo histórico.

Seguidamente contactó a Amelia Earhart, que ya era muy conocida en Estados Unidos por algunas proezas propias. Sin embargo, Earhart no consiguió pilotar el avión, que estuvo a cargo del piloto Wilmer Stultz. Así, se convirtió en la primera pasajera en cruzar el Atlántico.

Primera aviadora en cruzar el Atlántico

El vuelo partió el 3 de junio hacia Halifax, Nueva Escocia, Canadá y de allí viajaría a Europa. Pero, por problemas meteorológicos, tuvieron que aterrizar en Avalon, provincia de Terranova. Luego de ajustes mecánicos, despegaron un 17 de junio y a las 20 horas y 40 minutos, aterrizaron en Burry Port, Gales, prácticamente sin combustible.

La segunda vez, Earhart consiguió cruzar el Atlántico sola, en 1932.​ El 20 de mayo partió en un monoplano Lockheed Vega reacondicionado por ella, desde Harbour Grace, en la provincia de Terranova, y llegó en un tiempo récord a Derry, Irlanda.

También te puede interesar: Jerrie Mock: se cumplen 60 años de su histórica vuelta al mundo en solitario

¿Qué otros récords ostenta la primera aviadora en cruzar el Atlántico?

En octubre de 1922, sin una licencia oficial, obtuvo el récord histórico de altitud alcanzado por una mujer, con más de 4.200 metros. Recién al año consiguió la licencia por parte de la Federación Aeronáutica Internacional, siendo la mujer piloto número 16 en el mundo.

Amelia Earhart, primera aviadora en cruzar el Atlántico

Por su viaje en solitario sobre el segundo océano más grande del mundo, consiguió varios títulos:

  • Primera persona en cruzarlo dos veces.
  • Menor tiempo en cruzarlo.
  • Distancia más larga volada por una mujer ininterrumpidamente.

También te puede interesar: Hermelinda Urbina, la primera mujer ecuatoriana y sudamericana en obtener una licencia de piloto de aviación en 1932

Además, Earhart fundó en 1929 la organización de aviadoras Las noventa y nueve, fue profesora de su especialidad en la Universidad de Purdue (Indiana), escribió en la revista Cosmopolitan y también tres libros, siendo el más conocido 20 horas y 40 minutos, que contaba la experiencia de cruzar por primera vez el Atlántico. De vida ocupada, también dio conferencias y promovió campañas en favor de los derechos por la igualdad entre hombres y mujeres.

¿Qué ocurrió con Amelia Earhart en 1937?

Amelia Earhart, pionera de la aviación, murió intentando conseguir otro logro histórico: quería dar la vuelta al mundo. Así, el 1 de junio de 1937 salió de California, Estados Unidos, acompañada por el copiloto Fred Noonan, con quien se proponían realizar el desafío a bordo de un Lockheed L-10 Electra.

Primera aviadora en cruzar el Atlántico
Amelia Earhart y Fred Noonan, el día en que despegaron.

Pasaron por Sudamérica, África, India y el sur de Asia hasta llegar a Papúa Nueva Guinea. Habiendo recorrido prácticamente todo el mundo, partieron de ese país a fines de junio, con la intención de hacer escala en la isla Howland, luego Hawái y por último, para cerrar el círculo, California.

Sin embargo, se perdió el contacto por radio y nunca más se supo de ellos. Hay dos versiones al respecto:

  1. Se estrellaron en el océano Pacífico, el más grande del mundo.
  2. Aterrizaron o se estrellaron en la isla Nikumaroro, entre Hawái y las Islas Salomón, donde se encontraron restos fósiles humanos que habrían pertenecido a la piloto y su copiloto.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig