Mario Vargas Llosa fue un escritor, periodista y político que nació en 1936 en Arequipa, Perú. La noticia de su fallecimiento llegó a todas partes del mundo, dada su amplia trayectoria y su importancia en la literatura latinoamericana.
Es de los pocos escritores de Latinoamérica que recibió el Premio Nobel de Literatura, otorgado por la academia sueca desde 1901. En esta nota, Billiken te cuenta un poco más sobre:
- Gabriela Mistral, de Chile.
- Miguel Ángel Asturias, de Guatemala.
- Pablo Neruda, de Chile.
- Gabriel García Márquez, de Colombia.
- Octavio Paz, de México.
- Mario Vargas Llosa, de Perú.
Los escritores latinoamericanos que ganaron el Premio Nobel de Literatura además de Mario Vargas Llosa

La primera en ganar el Premio Nobel de Literatura fue la gran Gabriela Mistral, que nació en Vicuña, Chile, en 1889. No solo fue la primera mujer, sino también la primera de la región. Su nombre real era Lucila Godoy Alcayaga, y desde niña se interesó por la educación, pero como su familia no podía pagarlo, se formó a sí misma.
Con el tiempo se convirtió en poetisa, diplomática, profesora y pedagoga. Su poesía le valió la distinción sueca, que ganó en 1945. Un contacto profesional que llegó a ser su gran amigo fue Constancio C. Vigil, el fundador de la revista argentina Billiken, quien se sumó a la campaña para postular a Mistral al Premio Nobel de Literatura.

El siguiente en orden cronológico fue Miguel Ángel Asturias, periodista, poeta, narrador, dramaturgo y diplomático guatemalteco. Nació en la Ciudad de Guatemala en 1899, y ya a finales de la secundaria comenzó a escribir.
Es considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX y precursor en nuevas técnicas narrativas. Además fue exponente del "realismo mágico", género literario en el que destacó Gabriel García Márquez. Asturias recibió el Nobel de Literatura en 1967.

En 1971, cuatro años después, el premio fue otorgado a Pablo Neruda, el segundo chileno en la lista. Como figura indiscutible de la poesía, escribió Veinte poemas de amor y una canción desesperada, quizá el libro más leído en la historia del género.
Fue una de las máximas figuras de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Su obra, Veinte poemas de amor y una canción desesperada es quizá el libro más leído en la historia de la poesía. Destacó no solo como poeta, sino como senador y diplomático.

El siguiente en la lista es el colombiano Gabriel García Márquez, célebre autor de la obra Cien años de soledad. "Gabo", por como le decían, nació en Aracataca, departamento del Magdalena, Colombia, en 1927.
Mezclando ficción y realidad, la pluma ágil de García Márquez lo impulsó a conseguir el Nobel de Literatura en 1982. Además, se destacó en el cuento, la crónica y el periodismo.

Por último, Octavio Paz obtuvo la distinción en 1990, veinte años antes de que Vargas Llosa se convirtiera en el último latinoamericano de la lista. El poeta, ensayista y diplomático fue el primer mexicano en obtener el Nobel.
Se movió por España, Francia y en distintas ciudades norteamericanas, donde se nutrió como poeta y ejerció como profesor. De vuelta en México, fundó un grupo poético y teatral, y luego se volcó a la diplomacia.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
