Día de la Pachamama: ¿por qué se celebra el 1 de agosto? - Billiken
 

Día de la Pachamama: ¿por qué se celebra el 1 de agosto?

1 de agosto, Día de la Pachamama en los países andinos
El Día de la Madre Tierra inicia un mes de festejos que tienen el objetivo de agradecerle a ella todo lo que brinda.
Saber Más
Saber Más

En los países andinos, cada 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama por la tradición ancestral de gratitud a la tierra. Esta va más allá del suelo, ya que para los pueblos originarios de las zonas andinas abarca también el tiempo y el espacio como un todo.

En realidad, a la Madre Tierra (traducción del término "Pachamama") se la conmemora durante todo el mes de agosto. Sin embargo, por respeto a la tradición, la ceremonia de ofrenda se realiza el primer día del mes.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

¿En qué países se celebra el Día de la Pachamama?

Día de la Madre Tierra en los países andinos - 1 de agosto

El Día de la Pachamama lo celebran los pueblos originarios de siete países andinos, y en algunos de ellos son principalmente las comunidades quechua y aymara quienes lo hacen:

  • Argentina.
  • Bolivia.
  • Chile.
  • Colombia.
  • Ecuador.
  • Perú.
  • Venezuela.

Si bien en cada país el festejo tiene distintas características, en todos se comparte el objetivo: agradecer a la Madre Tierra por su riqueza, abundancia y todo lo que brinda al planeta.

También te puede interesar: Por la Madre Tierra: una lámina explicativa descargable sobre la Pachamama

¿Cómo es la celebración del 1 de agosto?

Corpachada en el Día de la Pachamama

Particularmente en el norte de Argentina, la celebración tiene mucha trascendencia, pues se agradece a la Pachamama por las cosechas y se la retribuye con ofrendas. Se elige agosto como mes de festejo ya que es el mes previo a roturar la tierra para luego sembrarla.

La actividad, conocida como Corpachada, consiste en dar de beber y comer a la Madre Tierra. Para ello, se cava un pocito lejos de las pisadas humanas y dentro de él se deposita el acullico, un bolo de hojas de coca. A él, se le suman vino, agua, tabaco y porciones de comida preparada con elementos únicamente naturales.

Corpachada en el Día de la Madre Tierra
Corpachada.

También te puede interesar: ¿Qué es la chaya de mojones y cómo se festeja?

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig