Muchas personas evitan tomar decisiones importantes si el calendario marca martes 13. Pero, ¿por qué este día está asociado con la mala suerte? Aunque parezca una simple superstición, hay motivos históricos y culturales que explican el miedo a esta fecha. Y no es la única: en otros lugares del mundo, el viernes 13 también genera desconfianza.
¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte?

La superstición sobre el martes 13 es muy popular en países hispanohablantes. La explicación combina dos elementos: el día martes y el número 13. Ambos tienen fama de ser negativos, pero por razones distintas.
Según National Geographic Historia, el martes se relaciona con el dios romano Marte, símbolo de la guerra y la destrucción. De ahí que se lo vea como un día conflictivo.
Mirá También

¿Por qué creemos en supersticiones? La ciencia explica nuestra fascinación por lo irracional
Por otro lado, el número 13 está cargado de supersticiones en muchas culturas. En la Antigua Grecia, por ejemplo, ya se lo consideraba de mal augurio porque rompía la armonía del número 12, que aparece en los meses del año, los signos del zodíaco y los dioses del Olimpo.
Más tarde, la combinación entre la tradición romana y la cristiana ocasionó que en algunas creencias el número 13 se viera desafortunado porque en la Última Cena había 13 comensales, y el número 13 fue ocupado por Judas, quien traicionó a Jesús.
¿Y qué pasa con el viernes 13?

En otros países, especialmente los de habla inglesa, la mala fama recae en el viernes 13. La idea se popularizó gracias al cine y las leyendas urbanas, pero tiene raíces más antiguas. Una de ellas proviene de un evento histórico: el viernes 13 de octubre de 1307, el rey Felipe IV de Francia ordenó arrestar a los Caballeros Templarios, un hecho que terminó en torturas y ejecuciones.
Aunque ese motivo es citado con frecuencia, en realidad forma parte de una hipótesis popular, ya que no es una certeza histórica del origen del mito.
Mirá También

Triscaidecafobia, el miedo al número 13
Y en relación al martes 13, la diferencia entre esa fecha y un viernes 13 depende del país y su tradición. Mientras que en Argentina, España o México el temor se centra en los martes, en Estados Unidos o el Reino Unido, es el viernes el que genera más desconfianza entre quienes creen en la superstición.
¿Qué cosas se evitan hacer un martes 13?
Aunque para muchas personas es solo una fecha más, quienes creen en estas supersticiones suelen evitar:
- Viajar o tomar decisiones importantes,
- Casarse o mudarse,
- Comenzar proyectos nuevos,
- Firmar contratos.
La expresión “martes 13, no te cases ni te embarques” resume bien esta idea popular. A lo largo del tiempo, el miedo al martes 13 se volvió parte del folklore cotidiano. Aunque no hay evidencia científica que lo respalde, sigue generando intriga y curiosidad.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
