En la carrera espacial, cada país ha desarrollado su propio camino. En Estados Unidos, quien viaja al espacio es llamado astronauta. En Rusia, se lo conoce como cosmonauta. Y en China recibe el nombre de taikonauta.
La palabra “taikonauta” se utiliza en todo el mundo para referirse a los tripulantes espaciales de origen chino. Viene del mandarín “tàikōng” (太空), que significa “espacio exterior”, y del griego “nautēs” (ναύτης), que quiere decir “navegante”.
El término “taikonauta” fue adoptado en inglés en 1988, aunque en China suelen utilizar otras expresiones en los documentos oficiales.
¿Qué funciones cumplen los taikonautas?

Los taikonautas están entrenados para cumplir una amplia variedad de misiones espaciales. La mayoría de ellas tienen objetivos científicos, tecnológicos y de exploración. Al igual que sus pares de otras naciones, deben estudiar y entrenar por años antes de poder subirse a una nave espacial. Entre sus tareas se incluyen:
- Controlar y supervisar los sistemas de las naves espaciales chinas, como las cápsulas Shenzhou o las estaciones Tiangong.
- Realizar caminatas espaciales y trabajos técnicos fuera de la nave, como el mantenimiento de satélites o módulos.
- Participar en experimentos científicos, desde biología hasta física, en condiciones de microgravedad.
También deben estar preparados física y mentalmente para afrontar la soledad del espacio, la falta de gravedad y los cambios bruscos de temperatura.
Mirá También

El mono Juan: la historia del primer "astronauta" argentino y de por qué nuestro país fue pionero espacial
¿Quién fue el primer taikonauta en viajar al espacio?

China se convirtió en el tercer país del mundo en enviar humanos al espacio de forma independiente. El hito ocurrió el 15 de octubre de 2003, cuando el taikonauta Yang Liwei orbitó la Tierra a bordo de la cápsula Shenzhou-5, impulsada por un cohete Long March 2F.
Antes de eso, en 1970, China había logrado colocar en órbita su primer satélite, llamado Dong Fang Hong I. Desde entonces, su programa espacial creció de forma acelerada y actualmente planea misiones a la Luna y Marte.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
