La Venera 1 fue una nave espacial soviética que formó parte de la misión Venera, una serie de sondas lanzadas entre las décadas de 1960 y 1980 para explorar Venus, el segundo planeta del sistema solar. Esta primera sonda, que se lanzó el 12 de febrero de 1961, se diseñó con una estructura cilíndrica de aproximadamente un metro de largo, equipada con paneles solares, instrumentos científicos y una antena parabólica de gran tamaño.
Su misión era pionera: debía convertirse en el primer artefacto humano en sobrevolar otro planeta, tomando mediciones del espacio interplanetario y transmitiéndolas a la Tierra. Estaba equipada para analizar el campo magnético solar, los rayos cósmicos, las partículas solares y la temperatura del entorno espacial.
Pese a que su tecnología estaba avanzada para la época, la comunicación entre la nave y la estación de control terrestre se perdió repentinamente pocos días después del lanzamiento, cuando se encontraba a unos dos millones de kilómetros de la Tierra.
La desaparición de la Venera 1 en medio de un récord histórico

Aunque nunca se recibió información científica desde Venus, la Venera 1 fue la primera sonda en completar un trayecto interplanetario, cruzando la órbita terrestre y pasando cerca del planeta vecino.
Según cálculos posteriores, la nave pasó a unos 100.000 kilómetros de Venus el 19 de mayo de 1961, sin enviar datos debido a la pérdida de contacto. Los científicos soviéticos estimaron que un fallo en el sistema de orientación térmica provocó el sobrecalentamiento de sus componentes, lo que inutilizó la antena direccional.
Desde entonces, Venera 1 quedó a la deriva en el espacio profundo, convertida en un testimonio silencioso del esfuerzo humano por explorar el universo. A pesar de su desaparición, su misión sentó las bases para otras sondas que sí lograron llegar a Venus en las décadas siguientes.
Características destacadas de esta sonda
Este artefacto, que forma parte de la historia de la exploración espacial, contaba con:
- Longitud: 2 metros desde la antena hasta la base.
- Lanzamiento: 12 de febrero de 1961 desde el cosmódromo de Baikonur.
- Distancia estimada al momento de perder contacto: 2 millones de km de la Tierra.
Mirá También

Felix Baumgartner, el paracaidista que rompió la barrera del sonido con su caída libre desde el espacio
A pesar del desenlace, la misión se reconoció como un paso histórico en la carrera espacial, y su nombre aún se menciona entre los pioneros de los vuelos interplanetarios.