La mayonesa es uno de los aderezos favoritos en Argentina y en muchos países del mundo. La técnica principal que se utiliza para prepararla es el batido: lo importante es no dejar de batir hasta que esté lista. Y aunque la conozcas a la perfección, quizás nunca te hayas preguntado cuál es el origen de la palabra.
Para sorpresa de muchos y decepción de otros, no hay una sola versión acerca del origen del término "mayonesa". Se atribuye por igual al nombre de un puerto, a una técnica y a la parte interna de un alimento muy conocido. ¿Cuál es la verdadera? Cuando se trata de la cocina, algunas historias no son tan claras.
Cuando la mayonesa se fue a la guerra
Como dijimos más arriba, hay distintas versiones que explican el origen de la palabra "mayonesa". La primera se remonta más de 250 años atrás e involucra un enfrentamiento entre dos naciones, todo por una pequeño territorio: la isla de Menorca, que forma parte de las Islas Baleares, en el Mar Balear.
En 1708 los ingleses habían arrebatado la isla a los españoles, hasta que en 1756 los franceses la invadieron por el puerto de Mahón, la capital de Menorca. El duque de Richelieu -Louis François Armand du Plessis- comandó la conquista en el contexto de la Guerra de los Siete Años, que enfrentaba a Francia con Inglaterra, y resultó victorioso.
También te puede interesar > Salsa golf: ¿sabías que es un invento argentino?
Acá es donde entre la mayonesa: al parecer, en Mahón los franceses probaron una salsa que usaban sus habitantes para condimentar pescado, y les fascinó tanto que la llevaron a Francia con el nombre de "mahonnaise". En este punto, sin embargo, la teoría se dispersa:
- La salsa en realidad era alioli, cuyos ingredientes principales son el ajo y el aceite, y los cocineros de Richelieu cambiaron el ajo por el huevo para crear una nueva salsa en celebración de la conquista.
- Los franceses robaron la receta de la salsa a los locales de Menorca y la difundieron como propia en su país bajo el nombre "mayonnaise".
- Los franceses crearon la salsa desde cero, a modo de victoria, y la bautizaron como "mahonnaise" en honor al pueblo donde la inventaron.
También te puede interesar > "Mejunje": ¿cuál es el origen de la palabra?
Las otras teorías sobre la mayonnaise
Aunque no exista un acuerdo sobre la versión oficial, lo cierto es que las hipótesis principales giran en torno al mismo episodio histórico que ya contamos. Aún así, al igual que las recetas pueden preparase a gusto de cada chef, el término "mayonesa" tampoco se queda en un solo origen.
Las dos palabras más aceptadas para mencionar a la salsa en español son mayonesa y mahonesa. Si ambas derivan del francés, entonces la francesa tuvo que haber salido de otro lado. Así es como se cree que el término mayonnaise deriva de moyeunnaise y este de moyeu, que significa "yema de huevo".
Pero la cuestión no queda ahí, ya que hay dos opciones más: la primera, es que viene del verbo francés manier, que significa "manipular", "manejar" o "amasar" incluso. La segunda, es que deriva de bayonnaise y este de Bayona, por la localidad del sur de Francia. Cómo llegó ahí la mayonesa es otra historia.