A fines del siglo XIX, los automóviles comenzaron a funcionar a motor, dejando atrás el mecanismo de tracción impulsado por caballos. Y para ponerlo a prueba, un hombre decidió conducir a la potencia máxima de su vehículo. ¿El resultado? Recibió la primera multa por exceso de velocidad de la historia.
En la actualidad, esa velocidad sería considerada extremadamente lenta, ya que es incluso inferior a la que debe respetar un automóvil cuando pasa frente a una escuela o distrito escolar (20 km/h). Pero, ¿qué impacto tuvo en aquella época y qué le sucedió al conductor? Te contamos en esta nota.
¿En qué país se otorgó la primera multa por exceso de velocidad?
![Primera multa por exceso de velocidad](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-8-2.jpg)
Corría el año 1896 en Reino Unido, y había pasado tan solo una década desde la aparición del primer auto a motor: el Benz Patent-Motorwagen, creado por el ingeniero alemán Karl Benz. Y fue precisamente uno de sus autos el que recibió la multa.
El 28 de enero de 1896, uno de los policías de Paddock Wood, en el condado de Kent, se levantó como cualquier otro día y se puso a patrullar las calles en su bicicleta, vehículo suficiente para resolver cualquier situación que se presentara.
De un momento a otro, la tranquilidad de la mañana se interrumpió por el sonido de un motor. ¿Qué estaba pasando? Walter Arnold conducía uno de los automóviles diseñados por Karl Benz, y lo hacía a la inesperada e ilegal velocidad de los 13km/h.
![Primera multa por exceso de velocidad Reino Unido](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-6-4.jpg)
También te puede interesar > ¿Es cierto que Alemania tiene autopistas sin límites de velocidad?
El policía debió trabajar como nunca. Persiguió a Arnold durante kilómetros y, una vez que logró frenarlo y recuperar el aliento, le entregó una multa por exceso de velocidad. Se convirtió así en la primera infracción de ese tipo en la historia.
¿Cuál era el límite de velocidad permitido?
En Inglaterra, el límite de velocidad permitido en 1896 era de 3 km/h, menor al ritmo promedio en que una persona puede caminar, que es de entre 4 y 6 km/h. Sin embargo, en esa época el límite impuesto por ley tenía sentido: el automóvil a motor era nuevo y aún se desconocía si podía causar o no daños mayores.
![Automóvil Karl Benz](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-7-4.jpg)
Así, la primera multa por exceso de velocidad se otorgó a Arnold por viajar cuatro veces más rápido de lo que permitía la ley. Pero no fue la única norma que transgredió:
- Manejaba un auto sin caballos y en una calle pública.
- No mostraba el nombre ni la dirección del vehículo.
- Manejaba sin la ayuda de más personas.
- No llevaba un hombre delante con bandera roja que indicara el paso de un auto a motor.
También te puede interesar > ¿Cuál es la velocidad máxima que alcanzó un auto sobre hielo?
¿Qué sucedió después de que Walter Arnold recibiera la primera multa por exceso de velocidad?
Algunos dicen que la decisión de Walter Arnold de pasar el límite de velocidad fue una estrategia de publicidad. Y aunque no podamos saberlo con precisión, es probable que ese fuera su objetivo, dado lo que ocurrió después.
Primero lo primero: Arnold fue sancionado por infringir múltiples normas. Pero pronto, su hazaña disparó debates en la sociedad inglesa sobre los límites de velocidad, que estaban desfasados para los vehículos a motor.
Así, el límite máximo pronto se cambió a 22 km/h. Y eso no fue lo único: después de pagar la multa de 4,7 libras (lo que hoy serían 6195,84 pesos argentinos), Arnold se volvió famoso y obtuvo una licencia para vender en todo Reino Unido los automóviles fabricados por Karl Benz, pero modificados en algunos detalles.
Pronto, estableció su fábrica local y comenzó a venderlos como "Arnold Motor Carriage". Con ellos, participó de numerosas carreras nacionales y consiguió la victoria en algunas.