¿Dónde está la verdadera tumba de Cristóbal Colón? - Billiken
 

¿Dónde está la verdadera tumba de Cristóbal Colón?

Tumba de Cristóbal Colón
¿Dónde descansan los restos del gran explorador Cristóbal Colón? Existen distintas teorías al respecto. En esta nota, Billiken te las cuenta.
Historia
Historia

Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492, durante una expedición financiada por la Corona española. El objetivo principal de este viaje era descubrir nuevas rutas comerciales hacia las Indias y hallar una ruta más rápida y directa hacia el Este para acceder a las especias, sedas y otros bienes de Asia.

Colón pensaba que la ruta más corta era navegando hacia el oeste. Sin embargo, sin saberlo, se encontró con el continente americano, lo que marcó un punto de inflexión en la historia mundial.

Este viaje dio comienzo a la exploración geográfica de América. También tuvo profundas implicaciones políticas, económicas y culturales. El descubrimiento de "nuevas" tierras y recursos generó el interés de otras potencias europeas, lo que llevó a la colonización y el intercambio de bienes, ideas y culturas. Sin embargo, también resultó en la explotación de los recursos naturales americanos y la subyugación de los pueblos originarios de la región.

Cristóbal Colón: ¿dónde están realmente los restos del navegante?

Tumba de Cristóbal Colón

La ubicación de la tumba de Cristóbal Colón es un tema de controversia histórica. Tanto España y como República Dominicana afirman tener sus restos. El país europeo se basa en análisis de ADN realizados a restos conservados en la Catedral de Sevilla, que concluyeron que corresponden a Cristóbal Colón. El genetista José Antonio Lorente, responsable de la investigación, destacó la coincidencia absoluta entre el ADN mitocondrial de los restos de Sevilla y los de su hermano Diego y su hijo Hernando.

También te puede interesar > ¿Cuál es el mapa más antiguo de América?

A pesar de las investigaciones, República Dominicana sigue afirmando que el navegante descansa en Santo Domingo. El reclamo del país centroamericano se basa en una caja encontrada en 1877 en la catedral de Santo Domingo, que contenía restos de huesos y una inscripción que decía "Cristóbal Colón". Las autoridades dominicanas sostienen que los restos nunca salieron de la isla y que los españoles se llevaron a Cuba los huesos de otro miembro de la familia.

También te puede interesar > Alcázar de Colón, el palacio más antiguo de América 

El gobierno dominicano sostiene su posición y lo justifica con pruebas documentales e históricas, como documentos de la catedral, la urna, la placa interior y los textos de los notarios que actuaron en las exhumaciones.

Otra teoría dice que los restos podrían estar divididos entre Sevilla y Santo Domingo, sin embargo, el país centroamericano no permitió que se realizara una prueba de ADN.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig