Puerto Madero, uno de los barrios más modernos de la Ciudad de Buenos Aires, no solo se destaca por sus rascacielos, sus parques y su cercanía al río. También llama la atención por una particularidad única en la ciudad: todas sus calles llevan nombres de mujeres. Pero ¿a qué se debe esta elección? ¿Cuándo se tomó esa decisión? ¿Quiénes fueron estas mujeres?
La historia se remonta a 1995, cuando comenzó el desarrollo urbanístico del barrio, construido sobre antiguos terrenos portuarios en desuso. En ese momento, el gobierno porteño decidió homenajear a mujeres que habían hecho aportes relevantes a la historia, la ciencia, la cultura y la política de Argentina y del mundo. Así nació una lista de figuras femeninas que, a través de sus nombres, le dieron identidad a Puerto Madero.
Las protagonistas
La elección no fue casual. Fue impulsada por la arquitecta Josefina Piana y aprobada por la Comisión de Nomenclatura Urbana del Gobierno de la Ciudad. El objetivo era visibilizar el rol de las mujeres en la historia, en un momento en que muchas de ellas seguían siendo ignoradas en los espacios públicos.

Hoy, quienes caminan por este barrio pueden encontrarse con calles que homenajean a:
- Alicia Moreau de Justo, médica y referente de los derechos de las mujeres.
- Azucena Villaflor, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.
- Emma de la Barra, escritora y una de las primeras autoras argentinas de novelas exitosas.
- Juana Manso, educadora, periodista y defensora de la educación pública.
- Martha Salotti, referente en literatura infantil y en formación docente.
Estas son solo algunas de las mujeres que dejaron huella y hoy tienen su reconocimiento en uno de los barrios más emblemáticos de la capital.
Calles de Puerto Madero: una forma de hacer historia
La decisión de nombrar las calles de Puerto Madero con nombres de mujeres marcó un antes y un después. Por primera vez, se generó un espacio urbano donde la historia femenina se hizo presente en cada esquina, contrastando con otras zonas de la ciudad donde predominan los nombres masculinos.
Además, esta iniciativa no solo reconoce el pasado, sino que también funciona como un estímulo para que nuevas generaciones descubran quiénes fueron estas mujeres y por qué merecen ser recordadas.
Entre las calles más transitadas del barrio se encuentran:
- Juana Manso, una de las arterias principales que bordea la costa.
- Marta Lynch, cercana al Puente de la Mujer.
- Rosario Vera Peñaloza, importante educadora homenajeada.