Entre calles arboladas, casas bajas y una atmósfera tranquila, Villa Devoto se distingue por ser uno de los barrios más verdes de la Ciudad de Buenos Aires. Su nombre no es casualidad. Hace honor a un hombre que marcó a fuego la historia de la zona y que, sin proponérselo, dejó su apellido como legado urbano. Pero ¿quién fue Antonio Devoto y cómo surgió este barrio tan particular?
Tres datos sobre Villa Devoto:
- Fundación oficial: El barrio fue urbanizado a partir de 1889 con la llegada del ferrocarril.
- Nombre: Se llama así por Antonio Devoto, inmigrante italiano, empresario y benefactor local.
- Apodo: Es conocido como el “Jardín de Buenos Aires” por su gran cantidad de espacios verdes y su atmósfera residencial.
El origen del nombre y del barrio
A fines del siglo XIX, Buenos Aires vivía una expansión vertiginosa y muchos terrenos ubicados en lo que entonces era la periferia comenzaron a urbanizarse. En ese contexto, Antonio Devoto, un inmigrante italiano que llegó al país en 1850, se convirtió en uno de los mayores terratenientes de la ciudad. Hombre de negocios exitoso, visionario y filántropo, Devoto compró una gran porción de tierras al oeste de la ciudad y decidió convertirlas en un nuevo núcleo urbano.

La estación del ferrocarril que conectaba el centro con la zona fue inaugurada en 1888. Recibió el nombre de “Antonio Devoto” en reconocimiento a su propietario. A partir de allí, el barrio empezó a tomar forma como “Villa Devoto”, primero como una villa de casas de descanso para familias de clase media y alta, y luego como un barrio residencial consolidado.
Villa Devoto, el "Jardín de Buenos Aires"
Con el paso del tiempo, Villa Devoto fue ganando prestigio por su fisonomía particular: calles tranquilas, abundante vegetación, grandes residencias y una fuerte impronta cultural italiana. De hecho, aún hoy se lo conoce como el “Jardín de Buenos Aires”, un apodo que resalta su carácter verde y su estilo de vida más pausado en comparación con otras zonas de la ciudad.
Mirá También

Casa de veraneo de Antonio Devoto: conocé la historia de la mansión que se transformó en escuela
Antonio Devoto también dejó su marca en la arquitectura. El famoso Palacio Devoto, una impresionante mansión inspirada en el Renacimiento italiano, fue una de sus residencias más emblemáticas. Aunque el edificio fue demolido en 1938, su recuerdo todavía vive en la memoria del barrio.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
