Las castañas de cajú, también conocidas como anacardo o nuez de la India, proviene de un árbol que es originario de América del Sur. Son un fruto seco de cáscara dura que se puede encontrar en:
- Brasil,
- Ecuador,
- Colombia,
- Venezuela,
- Panamá,
- Perú,
- España, fuera de su continente de origen.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Se la conoce como nuez de la India porque los colonizadores portugueses llevaron semillas a ese país y desde allí fue distribuido a otras partes del mundo, como África y el sudoeste asiático.
¿Qué beneficios para la salud tienen las castañas de cajú?

Se trata de un fruto que tiene alto valor nutricional y ácidos grasos, componentes que ayudan a mantener la salud cardiovascular, ya que reducen los niveles de colesterol en sangre.
Es un alimento muy asociado a las dietas porque ingerirlo genera sensación de saciedad, por la presencia de proteínas y firas, entonces disminuyen las ganas de comer. Además, al contener ácidos grasos monoinsaturados, permite reducir la grasa abdominal.
También te puede interesar > Oro rojo: ¿qué frutos llevan ese apodo?
Otros beneficios de consumir este fruto seco:
- Combatir el dolor articular,
- Aumento de la producción de colágeno,
- Mejorar la calidad del sueño, por la presencia de magnesio y triptófano.
Características de la planta
El tronco suele ser irregular y ramificado. En promedio, mide entre 10 y 30 centímetros de diámetro y alcanza entre 5 y 10 metros de altura. Además de los frutos, tiene hojas y flores.
También te puede interesar > ¿Cuál es la fruta más dulce del mundo?
El fruto tiene dos partes: la semilla y el pseudofruto, llamado manzana de cajú, que es una especie de cáscara que la recubre. Se utiliza para la fabricación de dulces, gelatinas, vino, vinagre y jugos, además de poder consumirse recién sacado del árbol.
Existen dos especies distintas, una llamada anacardo rojo y la otra conocida como el anacardo común.