Cuando hablamos del sistema decimal, nos referimos a una forma de escribir y entender los números que usamos todos los días. Es tan común que a veces no notamos que tiene una lógica muy clara y ordenada. Y como muchas cosas de la vida cotidiana, lo aprendemos en la escuela y lo usamos sin darnos cuenta.
¿Cómo funciona el sistema decimal?
El sistema decimal está basado en el número 10. Esto quiere decir que cada vez que contamos, agrupamos o desagrupamos unidades, lo hacemos de 10 en 10. Es un sistema posicional, lo que significa que el valor de un número cambia según el lugar en el que se encuentra. No es lo mismo un 5 en el número 5 que en el número 50 o en el 500.
Por ejemplo:
- En el número 5, el 5 representa cinco unidades.
- En el número 50, el 5 representa cinco decenas.
- En el número 500, el 5 representa cinco centenas.
Este sistema nos permite escribir cualquier número, por muy grande que sea, usando solo diez cifras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
¿Por qué usamos el sistema decimal?
Lo usamos porque es práctico y fácil de entender. La palabra “decimal” viene del latín decem, que significa “diez”. Los humanos contamos con diez dedos, y eso influyó desde hace miles de años en la forma en que organizamos los números.
Además, este sistema hace que las operaciones matemáticas (sumar, restar, multiplicar y dividir) sean más rápidas y ordenadas. Gracias a él podemos trabajar con valores pequeños y enormes, siempre sabiendo cuál es el valor real de cada cifra.
Ejemplos del sistema decimal
Para entender mejor cómo se aplica el sistema decimal, veamos algunos ejemplos concretos:
- El número 347 está compuesto por:
- 3 centenas (300)
- 4 decenas (40)
- 7 unidades (7)
- El número 1.205 está formado por:
- 1 unidad de mil (1000)
- 2 centenas (200)
- 0 decenas (0)
- 5 unidades (5)
Estos ejemplos del sistema decimal muestran cómo se descompone un número según su posición. Cada cifra tiene un valor que depende del lugar donde está escrita.
También te puede interesar > Fracciones: ¿qué son y para qué sirven?
El sistema en la vida diaria
Aunque no lo notemos, el sistema decimal está en todas partes: cuando leemos el precio de un producto, cuando miramos la hora o cuando medimos algo. Entenderlo bien desde la primaria ayuda a resolver problemas, a hacer cuentas mentales y a tener más seguridad en las matemáticas.
Aprender a usar el sistema decimal es un paso clave para avanzar en operaciones más complejas. Y ahora que sabés cómo funciona, podés practicar con números cada vez más grandes y divertirte con los desafíos que proponen los ejercicios escolares.

¿Sabías que en nuestro canal de WhatsApp para Docentes tenemos recursos educativos gratuitos? Ingresá acá a nuestro canal, ¡y unite clickeando "Seguir" en la esquina superior derecha!