Conocé 5 datos curiosos sobre la Capilla Sixtina - Billiken
 

Conocé 5 datos curiosos sobre la Capilla Sixtina

Capilla Sixtina
Ubicada en el corazón del Vaticano, la Capilla Sixtina guarda secretos fascinantes que no todos conocen. Desde sus orígenes hasta su vínculo con el cónclave, te contamos todo en esta nota.

Ubicada en el corazón del Vaticano, la Capilla Sixtina es uno de los tesoros artísticos y religiosos más reconocidos del mundo. Aunque es famosa por ser el lugar donde se celebra el cónclave para elegir al nuevo papa, su historia y características guardan datos que sorprenden a propios y extraños. En esta nota, te contamos cinco curiosidades que probablemente no conocías sobre este icónico lugar.

1. Miguel Ángel no fue el único artista que trabajó en la Capilla Sixtina

Antes de que Miguel Ángel decorara el techo, varios artistas renacentistas ya habían dejado su huella en la Capilla Sixtina. Entre ellos se destacan:

  • Sandro Botticelli,
  • Pietro Perugino,
  • Domenico Ghirlandaio.

Pintaron escenas del Antiguo y Nuevo Testamento en las paredes laterales. Fue recién en 1508 cuando Miguel Ángel recibió el encargo del papa Julio II para pintar el techo, una tarea que le llevó cuatro años.

2. El cónclave en la Capilla Sixtina

Desde 1878, la Capilla Sixtina es el lugar oficial donde se realiza el cónclave que elige al nuevo sumo pontífice. Durante este proceso, la capilla es cerrada al público y acondicionada para garantizar el secreto absoluto de las votaciones. Una vez que se alcanza la mayoría necesaria, el humo blanco que sale por la chimenea indica al mundo que hay un nuevo papa.

3. El Juicio Final causó polémica

La obra del Juicio Final, también de Miguel Ángel, cubre la pared del altar y fue terminada en 1541. Si bien hoy es admirada en todo el mundo, en su época generó controversia por la cantidad de figuras desnudas que representaba. De hecho, algunos años después, por orden del papa Pío IV, se encargó a otro artista que cubriera varias partes del fresco con velos y telas pintadas.

Capilla Sixtina

4. Restauraciones que revelaron nuevos colores

Durante siglos, el humo de las velas, la humedad y el polvo cubrieron los frescos con una capa grisácea. Entre 1980 y 1994, un grupo de expertos llevó a cabo una restauración completa que dejó al descubierto colores vivos y detalles ocultos, generando asombro entre los estudiosos del arte y el público.

5. Los frescos tienen un lenguaje oculto

Diversos especialistas han propuesto que Miguel Ángel incluyó mensajes simbólicos y estructuras anatómicas dentro de sus pinturas. Uno de los ejemplos más citados es la representación de Dios rodeado por una figura que, según algunos estudiosos, reproduce con precisión la forma del cerebro humano, una posible metáfora sobre la inteligencia divina.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig