¿Cuál es el metro más reciente de Latinoamérica? - Billiken
 

¿Cuál es el metro más reciente de Latinoamérica?

Metro de Quito - metro más reciente de Latinoamérica
El metro más reciente de Latinoamérica está en Quito, Ecuador. Se inauguró en 2023 y representa un cambio histórico para la movilidad urbana del país.
El Mundo
El Mundo

Durante años, Ecuador fue uno de los pocos países de Sudamérica sin un sistema de transporte subterráneo. Sin embargo, eso cambió recientemente con la llegada de un nuevo protagonista: el metro más reciente de Latinoamérica, que comenzó a operar en la ciudad de Quito a fines de 2023.

Este sistema de transporte no solo es el primero de su tipo en Ecuador, sino también un símbolo de transformación para una ciudad que necesitaba una alternativa eficiente y sostenible frente al tránsito congestionado.

Características clave del Metro de Quito:

  • Inicio de obras: enero de 2013.
  • Inauguración oficial: 1 de diciembre de 2023.
  • Extensión: 22,6 km con 15 estaciones.

Un proyecto histórico en Quito

El Metro de Quito comenzó a construirse en enero de 2013, luego de un extenso proceso de planificación. La obra fue financiada con el apoyo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otros organismos internacionales.

Tras varios años de trabajo, pruebas y ajustes, la Línea 1 fue inaugurada oficialmente el 1 de diciembre de 2023. Tiene una extensión de 22,6 kilómetros y recorre la ciudad de sur a norte, atravesando 15 estaciones y conectando puntos clave como Quitumbe, El Recreo, La Alameda y El Labrador.

Según datos oficiales, el metro puede transportar hasta 400.000 pasajeros diarios, lo que permite descongestionar las principales vías de la capital ecuatoriana y mejorar los tiempos de viaje de miles de personas.

El metro más reciente de Latinoamérica: un avance estratégico

Metro de Quito - metro más reciente de Latinoamérica

La incorporación del metro en Quito marca un antes y un después en la infraestructura de transporte de Ecuador. No solo ofrece una alternativa rápida y segura al transporte terrestre, sino que también contribuye a reducir la contaminación ambiental y a fomentar una movilidad más equitativa.

Además, este sistema integra tecnologías modernas como trenes automatizados, sistemas de control inteligente y accesibilidad universal para personas con movilidad reducida.

¿Qué significa este avance para Quito y la región?

La puesta en marcha del metro más reciente de Latinoamérica posiciona a Quito entre las ciudades más modernas de la región en términos de movilidad urbana. También abre la puerta a futuros proyectos similares en otras ciudades ecuatorianas y motiva a que más países apuesten por sistemas de transporte sostenibles.

Con esta obra, Ecuador no solo mejora su infraestructura, sino que también demuestra cómo la inversión en transporte puede tener un impacto directo en la calidad de vida de las personas.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig