El pozo de Kola es el más profundo del mundo, hecho por el humano. Se encuentra en la península de Kola, en las profundidades del Círculo Polar Ártico. En la actualidad, a su alrededor, se encuentran las ruinas de un centro soviético de investigación científica abandonado.
Este agujero formó parte de un proyecto científico ruso iniciado en la década de 1970, llamado SG-3. La idea de los soviéticos era llegar lo más cerca posible del centro de la Tierra.
Kola: el pozo más profundo hecho por los seres humanos

La perforación para construir el pozo de Kola comenzó en 1972. Se calcula que en 1983, ya habían llegado a los 10 mil metros de profundidad y en 1989, ya habían pasado los 12 mil metros. Las condiciones de excavación se volvían más complicadas debido a las características naturales de la Tierra.
También te puede interesar > ¿Cuál es el pozo natural más profundo del mundo?
Resulta que cuanto más hondo es el agujero, más aumenta la temperatura. En este caso, ya hacían 180 grados Celsius (°C).

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Existen dos versiones que explican por qué el país asiático no continuó con su proyecto. Una de ellas dice que los miembros del equipo que estaban llevándolo adelante comenzaron a creer, debido a las crecientes temperaturas, que allí se encontraba el infierno y que incluso escuchaban extraños y fuertes gritos.
También te puede interesar > ¿Cuál es el pozo natural más profundo de España?
La versión más aceptada dice que al llegar a tales profundidades la cantidad de fango e hidrógeno hacen imposible que se se pueda seguir excavando con la tecnología existente. Los acontecimientos políticos del momento, como la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética podrían haber contribuido al cierre de del proyecto.
Hoy, el pozo se encuentra cubierto con una tapa metálica pesada y atornillada.