¿Cuál es la flor nacional de Perú? - Billiken
 

¿Cuál es la flor nacional de Perú?

flor nacional de Perú
Un país adopta una flor nacional como forma de reconocer plantas autóctonas y valoradas por usos ancestrales. En esta nota, Billiken te cuenta cuál fue la elegida por Perú.
El Mundo
El Mundo

La cantuta es reconocida popularmente como la flor nacional del Perú, aunque no cuenta con un título oficial. Su nombre científico es Cantua buxifolia. Se trata de una especie de arbusto perteneciente a la familia Polemoniaceae. Oficialmente, es una de las dos flores nacionales de Bolivia, junto con la flor del patujú. Fue considerada la flor sagrada de los incas.

Cantuta: flor nacional de Perú

flor nacional de Perú

La cantuta tiene una profunda conexión histórica y cultural con Perú, que se remonta a las épocas preincaicas. Durante el Incanato, esta planta fue considerada una especie sagrada. Era llevada como un símbolo representativo de cada uno de sus logros y conquistas en esa época. Se dice que los incas hallaron en ella esencias naturales que permitían la conservación del agua. Además, se utilizaba para decorar los espacios durante celebraciones importantes. También servía para adornar las sienes de los jóvenes participantes en el Warachikuy, ceremonia en la que se convertían en aukak runa. Para los antiguos incas, existía una estrecha relación entre la flor cantuta y Wiracocha, la deidad que dio origen al universo. Considerada un don celestial, esta flor representaba la unión entre lo divino y lo terrenal en las ceremonias y rituales.

Desde épocas precolombinas hasta el día de hoy, los pobladores andinos han admirado y rendido culto a las montañas sagradas, manteniendo la costumbre de venerarlos poniendo flores de cantuta en las laderas para representar su aprecio y devoción. En el departamento del Cuzco, a principios del siglo XX, era muy usada en las ceremonias fúnebres porque se creía que su contenido de agua podría calmar la sed del difunto durante el viaje eterno.

Los pobladores del altiplano andino elaboran collares de cantuta para colgarlos en sus puertas como símbolo de bienvenida y hospitalidad a los visitantes. En algunas comunidades cusqueñas, como Sacaca y Chahuaytiri, se utiliza en ofrendas a los apus y en decoraciones religiosas. Incluso, las mujeres pueden usarla como collar para indicar su soltería durante algunas festividades.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig