El lago artificial más grande del mundo se encuentra en África, en la frontera entre Zimbabue y Zambia, sobre el río Zambeze. Lleva el nombre de Kariba y tiene 280 kilómetros de largo y en su parte más ancha mide 40 kilómetros. Su área total es de 5.400 kilómetros cuadrados.
Se lleva el título por ser el de mayor volumen: 180 kilómetros cúbicos. En su trayecto se encuentran 293 islas: 103 pertenecen a Zambia y 190 están dentro de Zimbabue.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Desde que se creó el lago, en la zona hay cada vez más terremotos. Algunos expertos creen que puede ser debido a la presión de los 200.000 millones de toneladas de agua que están dentro de la represa que lo creó.
Kariba: el lago artificial más grande del mundo

Surgió luego de la construcción de la represa hidroeléctrica con el mismo nombre. La obra se llevo a cabo desde 1955 hasta 1959 y fue inaugurada un año después. La zona que lo rodea se encuentra poco habitada y allí se puede encontrar biodiversidad en estado salvaje.
También te puede interesar > Sørvágsvatn, el increíble lago que se formó “sobre el océano”
La represa se encuentra en la garganta de Kariba, de la cuenca del río Zambeze. Está hecha de hormigón de doble curvatura y fue diseñada y fabricada por una empresa italiana. Es capaz de generar 1.266 megavatios (MV) de electricidad que alimentan parte de las redes eléctricas de Zambia y Zimbabue. En total, al año proporciona 6.400 gigavatio-hora (GWh)
También te puede interesar > Poopó: el pequeño lago de Sudamérica que se secó en 2015 y reapareció un año después
En este lugar, se produce energía eléctrica utilizando la fuerza del agua, también llamada energía hidráulica. Las compuertas de una represa se pueden abrir y cerrar dependiendo de las necesidades que tenga la zona, de agua o de energía.