La base espacial más antigua del mundo, que lleva el nombre de Cosmódromo de Baikonur, se encuentra en Tiuratam, Kazajistán, y permanece en funcionamiento desde el 2 de junio de 1955.
Estas enormes instalaciones, que todavía son protagonistas gracias a la variedad de plataformas disponibles para organizar el lanzamiento de distintos tipos de cohetes, presenciaron misiones históricas durante los últimos 69 años.
Y, aunque el Cosmódromo de Baikonur está activo y representa el espacio de trabajo de numerosos profesionales, también tiene una faceta turística, gracias a la existencia de un museo en sus terrenos.
¿A quién le pertenece la base espacial más antigua del mundo?

Si bien la base espacial más antigua del mundo está en Kazajistán, no es propiedad del país. Es decir, la nación alquila hasta 2050 las instalaciones a la Federación Rusa.
Esto ocurre porque, cuando el Cosmódromo de Baikonur se fundó, todo este territorio pertenecía a la Unión Soviética. Tras la disolución de la misma, aunque se reconoció que este sector del mundo le correspondía a Kazajistán, no ocurrió lo mismo con la base espacial.
También te puede interesar > Ellen Ochoa: la astronauta que tocó la flauta en el espacio
¿Qué misiones históricas partieron desde la base espacial más antigua del mundo?
Como era de esperar, desde la base espacial más antigua del mundo se organizaron la mayoría de las primeras expediciones espaciales de la historia. Por ejemplo, desde allí partió:
- El primer satélite artificial, que se llamó Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957.
- El primer vuelo orbital tripulado, recordado como Vostok I, el 12 de abril de 1961. Su tripulante fue el ruso Yuri Gagarin, que se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio.
- El primer vuelo de una mujer al espacio: Valentina Tereshkova. Ocurrió el 16 de junio de 1963.
Además de estas travesías históricas, el Cosmódromo de Baikonur todavía es muy frecuentado. Sobre todo porque tiene pleno contacto con la Estación Espacial Internacional y dispone de instalaciones amplias y modernas, que permiten el lanzamiento, a través de sus ocho plataformas, de diversos cohetes como el:
- Protón-K.
- Rókot.
- Soyuz-U.
- Mólniya-M.
- Tsyklón-2.
- Zenit.
También te puede interesar > Gran Barrera de Coral, el único ser vivo que es visible desde el espacio
¿Qué hay en el museo del Cosmódromo de Baikonur?

Con solo observar fotos de la base espacial más antigua del mundo, es posible llegar a la siguiente conclusión: es enorme. En cifras, este lugar, emplazado a 90 metros sobre el nivel del mar, tiene 90 kilómetros de este a oeste y 85 kilómetros de norte a sur.
Con tanto espacio disponible, además del Cosmódromo de Baikonur, que está en el centro del terreno, allí también es posible encontrar:
- 2 aeropuertos.
- 470 kilómetros de vías.
- 1.281 kilómetros de caminos.
- 360 kilómetros de oleoductos.
- Una planta de producción de oxígeno y nitrógeno.
Ahora bien. No hay que olvidar que este sitio, emplazado a 200 kilómetros del mar Aral, tiene un museo muy interesante, donde se conservan objetos históricos. Muchos de ellos corresponden a piezas utilizadas en la misión de Yuri Gagarin de 1961.
Además, otro de los espacios más famosos del establecimiento es el que alberga fotos autografiadas de todos los cosmonautas que despegaron desde la base espacial más antigua del mundo.