La presa más alta de América se encuentra en México y lleva el nombre de presa Manuel Moreno Torres, aunque popularmente es conocida como presa Chicoasén, debido al municipio donde fue construida. Esta gigantesca obra de infraestructura no solo es un ícono de la ingeniería mexicana, sino que también desempeña un papel clave en la producción de energía del país.
Ubicada en el estado de Chiapas, la presa aprovecha el cauce del río Grijalva, uno de los más caudalosos de México. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1974 y 1980, y fue inaugurada oficialmente en 1980. Desde entonces, se convirtió en una pieza fundamental del sistema hidroeléctrico nacional.
Con sus 261 metros de altura, Chicoasén ostenta el récord de ser la presa más alta del continente americano, y una de las más altas del mundo dentro de su categoría (presas de arco de hormigón).
Características principales de la presa más alta de América

La presa Chicoasén forma parte del Sistema Hidroeléctrico del Grijalva, junto con otras represas importantes como Malpaso y Peñitas. Su objetivo principal es la generación de energía hidroeléctrica, aunque también contribuye al control de inundaciones y a la regulación del caudal del río.
Dentro de sus instalaciones se encuentra la Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, considerada la de mayor capacidad en México, con una producción total de más de 2.400 megavatios (MW). Esto equivale a una gran parte de la energía que consume el sur del país.
La presa cuenta con una longitud de coronamiento de aproximadamente 485 metros y un embalse con capacidad de más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua. Gracias a su diseño en arco, la estructura aprovecha la fuerza del agua y la resistencia natural de las montañas para mantenerse estable y funcional.
Un cambio en el paisaje y un ícono nacional
La construcción de la presa Chicoasén transformó notablemente el paisaje de la región. Antiguas áreas rurales fueron reemplazadas por el gran embalse artificial, y se construyeron caminos y accesos especiales para permitir el mantenimiento de la obra.
Mirá También

El Chocón, la enorme represa de 86 metros de altura que se construyó entre Neuquén y Río Negro
Más allá de su función técnica, la presa también se ha convertido en un símbolo del desarrollo energético de México, y en algunos sectores turísticos de Chiapas se ofrecen visitas guiadas para conocer la magnitud de esta estructura. Además, representa un punto de referencia para ingenieros y especialistas de todo el continente.
Tres datos clave sobre la presa más alta de América

- Ubicación: Estado de Chiapas, México, sobre el río Grijalva.
- Altura: 261 metros, la más alta de América.
- Potencia: Genera más de 2.400 megavatios de energía hidroeléctrica.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
