Guiris: así le dicen los españoles a los turistas extranjeros - Billiken
 

Guiris: así le dicen los españoles a los turistas extranjeros

Guiris
"Guiri", término coloquial español para turistas extranjeros. Su origen es incierto, pero varias teorías buscan explicarlo.
El Mundo
El Mundo

El término "guiri" en el habla coloquial española se utiliza principalmente para referirse a los turistas extranjeros, especialmente aquellos provenientes del norte o centro de Europa, con una mención particular a los británicos. Guarda cierta similitud con el uso de "gringo" en Latinoamérica. Aunque en ocasiones puede tener una connotación ligeramente peyorativa, no siempre se considera un insulto por los hispanohablantes.

Guiris: origen de la palabra

El origen más aceptado del vocablo se remonta a las Guerras Carlistas del siglo XIX. Inicialmente, en la forma "guiristino," era la pronunciación en euskera utilizada por las fuerzas carlistas para referirse a sus adversarios, los cristinos, denominación derivada de la regencia de la reina María Cristina. Estos cristinos incluían a la Legión Auxiliar Británica. La dificultad para los vascohablantes de pronunciar palabras que comenzaban con "cr" llevó a la adaptación de "cristino" a "guiristino," y posteriormente a "guiri".

Guiris

El término entró en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) en 1925, aunque inicialmente con una acepción ligada a los partidarios de la reina Cristina. No fue hasta 1984 que se incluyó en el diccionario su significado actual como turista extranjero. A lo largo de la historia, el uso de "guiri" ha evolucionado. Durante el régimen franquista, los partidos políticos de oposición empleaban "guiri" para referirse a la Guardia Civil y la Policía Armada.

Además de su origen carlista, existen otras teorías sobre la etimología de "guiri." Una de ellas sugiere que podría ser un neologismo del caló derivado del árabe marroquí y argelino "gaouri," término con un significado similar aplicado a los europeos, que a su vez podría provenir del turco otomano "gâvur". Otra teoría indica que "guiri" podría derivar de las siglas GRI, Guardia Real de Infantería, que aparecían en los uniformes de los primeros oponentes de los carlistas.

Hoy en día, si bien la RAE define "guiri" en su acepción más común como "turista extranjero", en el habla cotidiana española se asocia más específicamente con turistas del norte y centro de Europa. Aunque "guiri" se emplea con frecuencia durante la llegada masiva de turistas en verano, no se utiliza de forma generalizada en otros países de habla hispana.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig