Primer, segundo y tercer mundo: conocé la diferencia entre ellos - Billiken
 

Primer, segundo y tercer mundo: conocé la diferencia entre ellos

Primer, segundo y tercer mundo
Se cree que los conceptos "primer mundo", "segundo mundo" y "tercer mundo" surgieron como una manera de describir el grado de desarrollo de los países, pero no es así.
El Mundo
El Mundo

El concepto de "primer mundo" surgió en el contexto geopolítico de la Guerra Fría para referirse al grupo de países alineados con el bloque occidental liderado por Estados Unidos. Esta clasificación inicial contrastaba con el "segundo mundo", integrado por las naciones aliadas a la Unión Soviética, y el "tercer mundo", que comprendía a los países no alineados con ninguna de las dos superpotencias.

El sociólogo francés Alfred Sauvy fue quien acuñó el término "tercer mundo" en 1952, estableciendo una analogía con el Tercer Estado de la sociedad del Antiguo Régimen francés.

Primer, segundo y tercer mundo: ¿cómo se utilizan hoy estos conceptos?

Primer, segundo y tercer mundo

Con el fin de la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviética en 1991, la definición de "primer mundo" evolucionó significativamente. En la actualidad, el término se utiliza para describir:

  • A los países con economías industrializadas,
  • A aquellos con altos ingresos,
  • Países con sistemas democráticos estables,
  • Naciones con un sólido estado de derecho
  • Aquellos que tengan un alto nivel de vida.

Indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB), el Producto Nacional Bruto (PNB), la tasa de alfabetización, la esperanza de vida e Índice de Desarrollo Humano (IDH), se emplean para evaluar estos parámetros. El IDH considera la esperanza de vida, los años de escolaridad y el nivel de vida digno.

La riqueza económica por sí sola no es suficiente para determinar el estatus de "primer mundo", ya que países con altos PIB pueden no cumplir con los criterios sociales y políticos asociados a este término.

Países de Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur y Australia son comúnmente incluidos en esta categoría.

El término el "tercer mundo" sigue utilizándose, aunque su significado también ha evolucionado para referirse a países con bajos niveles de desarrollo económico e industrialización, así como un peor desempeño en indicadores sociales. Incluso ha surgido la noción de un "cuarto mundo" para describir a las poblaciones marginalizadas y excluidas dentro de los países, independientemente de su clasificación como "primer" o "tercer" mundo.

Algunos expertos creen que estos conceptos son obsoletos y poco formales en las ciencias sociales, ya que no existe un criterio universal para su definición.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig