Panamá es conocida por su canal interoceánico, pero pocos saben que su capital es también una de las más atravesadas por ríos de toda Latinoamérica. Ciudad de Panamá, ubicada en una zona tropical y montañosa, está rodeada y cruzada por más de 40 ríos y quebradas, según datos del Ministerio de Ambiente y el gobierno municipal. Esta particularidad se debe a su geografía inclinada, la cercanía con el mar y una gran cantidad de lluvias durante todo el año.
La mayoría de estos cursos de agua nacen en las sierras cercanas y desembocan en el océano Pacífico o en la cuenca del canal. Entre los más conocidos se encuentran el río Juan Díaz, el Matasnillo, el Curundú, el Tapia y el Tocumen. Algunos mantienen su cauce natural y otros han sido canalizados con el tiempo.
¿Por qué hay tantos ríos en Ciudad de Panamá?

La respuesta está en la geografía. La capital panameña se ubica en una franja angosta del continente, donde las montañas están a pocos kilómetros del mar. Esto genera una pendiente ideal para la formación de ríos cortos pero numerosos. Además, el país tiene una de las tasas más altas de lluvias del continente, lo que favorece la presencia constante de agua.
Mirá También

Canal de Panamá: la icónica construcción de hormigón que marcó un antes y un después en la historia
Según National Geographic, esta combinación de factores convierte a Panamá en una región con gran riqueza natural y biodiversidad. A pesar del crecimiento urbano, los ríos continúan cumpliendo un rol vital en el equilibrio del ecosistema.
Impacto ambiental y desafíos

La presencia de tantos ríos en un entorno urbano puede ser positiva, pero también presenta varios desafíos. En caso de descuido, pueden volverse focos de contaminación o causar inundaciones en temporada de lluvias.
Las principales funciones de estos ríos son:
- Drenar el exceso de agua de lluvia, evitando anegamientos.
- Refrescar el entorno urbano, regulando la temperatura.
- Servir de hábitat natural para especies locales.
Sin embargo, la acumulación de residuos y la falta de planificación provocaron que varios de estos ríos presenten altos niveles de contaminación. Por eso, en los últimos años, se pusieron en marcha proyectos de recuperación impulsados por el gobierno local y organizaciones ambientales, con el objetivo de convertirlos en corredores verdes.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
