Una curiosidad no tan conocida sobre el Vaticano es que, desde 1993, tiene un telescopio de tecnología avanzada a 10.000 kilómetros de su ubicación, sobre una montaña de Estados Unidos.
Su nombre oficial es Telescopio Vaticano de Tecnología Avanzada (VATT) y, durante las últimas décadas tuvo una gran relevancia al momento de avanzar con estudios científicos de todo tipo.
Para mejorar su rendimiento, en 2024 recibió un gran trabajo de actualización, que incluyó una robotización completa de los equipos. Tras este suceso, se logró un hecho histórico: ya es posible controlarlo de forma remota.
¿Cuál es la historia del Telescopio Vaticano de Tecnología Avanzada (VATT)?
Muchos papas que pasaron por el Vaticano, demostraron su interés en aportar su grano de arena en la investigación del espacio. Pero, puntualmente, la historia del Telescopio Vaticano de Tecnología Avanzada (VATT) de Estados Unidos, comenzó en 1989.
Durante el año mencionado, inició la construcción de este recinto, que se inauguró con éxito en 1993. Desde entonces, decenas de expertos han pasado por el lugar, emplazado en un sitio estratégico del país de América del Norte.
¿En qué parte de Estados Unidos está el Telescopio Vaticano de Tecnología Avanzada (VATT)?

El Telescopio Vaticano de Tecnología Avanzada (VATT) no se instaló en una ubicación aleatoria. Puntualmente se eligió el Monte Graham, emplazado al sureste de Arizona, Estados Unidos, lejos de todo tipo de urbanización, con acceso limpio al cielo. Es decir, las condiciones ideales para concretar observaciones espaciales.
Es por eso que desde 1993 y hasta la actualidad, las instalaciones se conservan a 3.000 metros sobre el nivel del mar, dentro del Observatorio Internacional del Monte Graham.
¿Qué abertura tiene este telescopio?
Este telescopio de Estados Unidos, que opera el Grupo de Investigación del Observatorio Vaticano, tiene una abertura de 1,8 metros y una longitud focal de 16,48 metros.
Y, si bien siempre funcionó a la perfección, el año pasado se automatizó y se robotizó para trabajar de forma más eficiente y precisa. Mediante estos cambios, y como ya hemos mencionado, desde los últimos meses puede ser utilizado de forma remota, desde el Centro de Estudios de la Santa Sede, que está en Castel Gandolfo, Italia.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
