Sucre: conocé la historia de por qué la ciudad tuvo cuatro cambios de nombres - Billiken
 

Sucre: conocé la historia de por qué la ciudad tuvo cuatro cambios de nombres

Sucre, Bolivia
A lo largo de la historia, pueblos, ciudades y países cambian de nombre. Las denominaciones que reciben marcan distintos contextos históricos. En esta nota, Billiken te cuenta por qué Sucre cambió de nombre cuatro veces.
El Mundo
El Mundo

Sucre es la capital oficial de Bolivia. También se la conoce coloquialmente como la ciudad de los cuatro nombres. Su vasta historia se ve reflejada en las diversas denominaciones que ha recibido a lo largo del tiempo. Cada nombre evoca un periodo específico y las influencias culturales que moldearon esta ciudad boliviana.

Sucre: ¿por qué cambió de nombre tantas veces?

Sucre, Bolivia

El primer nombre conocido del área donde se asienta Sucre es Chuquisaca. El término tiene dos posibles orígenes. Una de las teorías sugiere que proviene de la antigua lengua de los yamparas, el puquina, donde "Chuquiochata" se interpreta como "hijo del cerro", en referencia a los cerros Churuquella y Sica-Sica que se encuentran frente a la ciudad. La segunda explicación se basa en la denominación aimara utilizada por los Charcas, "Chuki-Chaka", que significa "Puente Dorado" o "Puente del Oro". Los quechuas o incas modificaron la pronunciación a "Choquechaca" o "Chokechaka" y finalmente los hispanos la llamaron Chuquisaca. Este nombre persistió en el uso coloquial.

Tras la llegada de los españoles y su fundación formal el 16 de abril de 1540 por Pedro de Anzúrez o Peranzúrez, la villa recibió el nombre de La Plata o Villa de La Plata de la Nueva Toledo. Esta denominación fue elegida debido a la cercanía de las minas de plata del cerro Porco. En 1552, al crearse el Obispado de La Plata de los Charcas, se elevó al rango de ciudad, consolidando aún más el nombre de La Plata como centro administrativo y religioso de la región. Incluso después de implantadas las Reformas Borbónicas, la ciudad fue renombrada en el siglo XVIII. Chuquisaca se utilizó formalmente hasta 1839.

Finalmente, el 12 de julio de 1839, mediante una Ley de la República, se declaró a la ciudad de Chuquisaca como capital definitiva de Bolivia. En agradecimiento al prócer y Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, se dispuso que la ciudad capital se denominara Sucre. Esta ley fue ratificada posteriormente en 1843, cuando se le otorgó el título de "La Ilustre y Heroica Sucre". A pesar del cambio oficial, los nombres anteriores, especialmente Chuquisaca, han seguido siendo utilizados de manera afectuosa y en contextos históricos. Así, los cuatro nombres: Chuquisaca, La Plata, Chuquisaca (nuevamente) y Sucre, reflejan las diversas etapas y las ricas influencias que han marcado la historia de la capital constitucional de Bolivia.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig