Bengalí: 10 características del idioma que hablan más de 272 millones de personas - Billiken
 

Bengalí: 10 características del idioma que hablan más de 272 millones de personas

bengali
Es una de las lenguas más habladas del mundo, tiene un sistema de escritura propio y una gran riqueza literaria. ¿La conocías?
Historia
Historia

El bengalí (o bangla, según su denominación local) es un idioma de origen indoeuropeo que pertenece al grupo de lenguas indoarias. Es la lengua oficial de Bangladés y uno de los 22 idiomas reconocidos oficialmente por la República de India. También se habla en regiones del este del país, como Bengala Occidental, Assam y Tripura.

Con más de 272 millones de hablantes, el bengalí ocupa el séptimo lugar entre las lenguas más habladas del mundo, superando incluso al ruso, japonés o alemán.

Su historia se remonta al siglo X d. C., derivado del sánscrito y evolucionado a partir del magadhi prácrito. Además, tiene una fuerte tradición literaria y fue el idioma del Nobel de Literatura Rabindranath Tagore, uno de los escritores más influyentes de Asia.

10 características del idioma bengalí

En rojo, el sector de Asia donde se habla en bengalí.
En rojo, el sector de Asia donde se habla este idioma.

A lo largo de los siglos, el bengalí ha desarrollado rasgos únicos que lo distinguen de otros idiomas. Estas son 10 de sus principales características:

  1. Origen indoeuropeo: Desciende del sánscrito, y forma parte de la rama indoaria de las lenguas indoeuropeas.
  2. Más de 272 millones de hablantes: Según datos recientes, se trata de una de las lenguas más utilizadas en todo el mundo.
  3. Lengua oficial de Bangladés: En este país asiático, el bengalí es el idioma predominante tanto en lo público como en lo privado.
  4. Alfabeto propio: Utiliza la escritura bengalí, compuesta por 11 vocales y 39 consonantes, de forma silábica.
  5. Riqueza literaria: Cuenta con una de las tradiciones poéticas más antiguas del sur de Asia.
  6. Lengua tonal y musical: Tiene un ritmo característico, influenciado por la métrica poética y los cantos populares.
  7. Se habla en la diáspora: También se utiliza en comunidades bengalíes del Reino Unido, Estados Unidos, Oriente Medio y Sudeste Asiático.
  8. Presente en la educación: Es el idioma de enseñanza en escuelas y universidades de Bangladés.
  9. Símbolo de identidad nacional: En Bangladés, el bengalí fue protagonista de un fuerte movimiento por la independencia lingüística.
  10. Similar a otras lenguas regionales: Tiene rasgos en común con el hindi y el urdu, pero también marcadas diferencias culturales y fonéticas.

Un idioma con historia, cultura y resistencia

Cartel escrito en bengalí.

La lengua bengalí no solo tiene una amplia base de hablantes, sino que también fue protagonista de un hecho histórico muy particular: el Movimiento por la Lengua Bengalí, ocurrido en 1952 en lo que entonces era Pakistán Oriental. En aquel momento, la población bengalí se movilizó para que su idioma fuera reconocido como oficial, lo que marcó un hito en la identidad nacional de Bangladés.

En honor a ese hecho, cada 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, declarado por la UNESCO.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig