Chichén Itzá: un legado maya en la península de Yucatán - Billiken
 

Chichén Itzá: un legado maya en la península de Yucatán

Chichén Itzá, México
Se trata de un sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo desde 2007.
Sin categoría
Sin categoría

Chichén Itzá, cuyo nombre en maya yucateco significa “Boca del pozo de los brujos del agua”, es uno de los principales y más renombrados sitios arqueológicos mayas en México. Está ubicada en el municipio de Tinum. Se trata de una legendaria ciudad que sobresalió como un centro cultural y político de la antigua civilización maya y fue uno de los asentamientos más extensos del centro-norte de la península. En su época de mayor esplendor, llegó a ser la ciudad más poderosa de la región.

La historia de Chichén Itzá

Fundada alrededor del año 250 después de Cristo (d. C), Chichén Itzá pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon. Los Itzáes se establecieron en el siglo IX d. C., y se cree que eran mayas putunes o chontales. Hacia fines del siglo X, la ciudad fue invadida por los toltecas, lo que trajo consigo nuevos elementos culturales, destacando la representación del dios-serpiente Kukulkán. Hacia 1250 d. C., la ciudad fue abandonada por razones que no están del todo claras. Sin embargo, su poderío fue tal que siglos después aún era un sitio de peregrinación y adoración. Incluso Francisco de Montejo, fundador de Mérida, consideró levantar la capital allí en 1540 d. C.

Chichén Itzá, México

El sitio arqueológico es muy grande. El centro religioso, cultural y administrativo ocupaba unos 6 kilómetros. La Pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo, es el edificio más emblemático del sitio. Su diseño revela avanzados conocimientos de matemáticas, astronomía y geometría, representando el calendario maya con sus 365 escalones. Durante los equinoccios de primavera y otoño, se observa un fenómeno arqueo-astronómico donde la luz del sol proyecta la sombra de nueve plataformas en la escalinata norte, creando la ilusión de una serpiente descendiendo, que culmina en las colosales cabezas de serpiente de piedra en la base.

Otro lugar de gran importancia es el Cenote Sagrado, considerado una de las principales entradas al inframundo por los mayas. Fue un centro de actividades religiosas y de culto al dios de la lluvia, Chaac. Se han extraído numerosos objetos de oro, jade, cobre, tela y cestería que aparentemente fueron arrojados como ofrendas ceremoniales. Investigaciones recientes sugieren que los sacrificios en el cenote eran mayormente de niños.

Otras estructuras notables incluyen el Gran Juego de Pelota, uno de los más grandes y mejor conservados de Mesoamérica; el Templo de los Guerreros, asociado al Grupo de las Mil Columnas y el observatorio conocido como El Caracol, utilizado para observaciones astronómicas, especialmente del planeta Venus.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y reconocida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo en 2007, Chichén Itzá continúa siendo un sitio de gran interés arqueológico y turístico, recibiendo a más de 2,5 millones de visitantes cada año.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig